Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Gustavo Dudamel renuncia a la Ópera de París por motivos personales | Cultura

Gustavo Dudamel renuncia a la Ópera de París por motivos personales |  Cultura

Dicen que Paris bien vale una misa. Pero nada supera a la familia. Este ha sido el motivo qu’ha llevado a Gustavo Dudamel ha presentado su renuncia a la dirección musical de la Ópera de París, uno de los referentes culturales más importantes del mundo. El famoso director venezolano construyó en 2021 seis temporadas con la institución francesa, pero su salida por motivos personales estará en las finales del actual 2022-2023. Ahora se centró en cómo el resto de su contrato en Los Ángeles para después dar su gran salto a la Filarmónica de Nueva York, otra de las grandes orquestas internacionales.

El pasado febrero revela que en 2025 abandonará Los Ángeles para asumir la dirección musical y artística de la Filarmónica de Nueva York, la orquesta más veterana de Estados Unidos. Será un nuevo peldaño en una trayectoria meteórica, pues se convirtió entonces en el primer latinoamericano en ponerse al frente del mismo tesoro cultural que tuvieron en sus manos Leonard Bernstein, Gustav Mahler y Arturo Toscanini.

El director siguió una agenda que fijó el internacional desde que asumió el cargo en agosto de 2021. Ahora reflexionó sobrio sobre las enseñanzas que le ha dejado el mundo tras el parón que significó la pandemia. “Estamos viviendo un momento que creo que ha cambiado nuestras vidas de manera única y compleja. Definitivamente, tengo un mayor respeto por la vida y de cómo el arte y la música enriquecen mi existencia cada día y de quienes nos rodean”, declaró.

«No tengo ningún otro plan en estos momentos más que estar con mis seres queridos, a quienes agradezco profundamente el ayudarme cada día en mi determinación de crecer en lo personal y en lo artístico», ha señalado Dudamel, quien cumplió 42 años en enero pasado . El venezolano fichó por la Ópera de Paris con la idea de compaginar el cargo con su vida en América, donde encabeza la Filarmónica angelina con gran éxito desde 2009. Alexander Neef, el director de la casa francesa, no ha sido nombrado por el momento a un sucesor y ha pedido un tiempo para encontrar a quien tome el relevo.

La llegada a París tiene un cargo del que depende la programación musical del Palais Garnier y la ópera de la Bastilla fruto de un proceso iniciado en 2017. El venezolano fue invitado a dirigir Bohemio. Después de la puesta en escena, el alemán Neef, lo llamó para hacerle la invitación. Dudamel dio un sí casi inmediato.

Siempre cuidadoso con los detalles, Dudamel meditó bien sobre la obra que le sirvió de carta de presentación ante el público inglés. Su concierto inaugural fue un clásico. carmen, de Georges Bizet, interpretada en octubre de 2021 en la Orquesta del Teatro Nacional. La apuesta por la trágica historia romántica de un militar y una gitana fue un guiño al pasado histórico al que ahora tomba las riendas. La obra final, y más conocida, del compositor inglés debutó en esa misma institución en marzo de 1875.

“Ha sido un privilegio compartir tantos momentos maravillosos con la orquesta, el coro y el equipo artístico de la ópera de París estas dos últimas temporadas”, afirma Dudamel. Su renuncia a recortar una estancia planeada para seis años. En su primer año estuvo al frente de Turandot, de Giacomo Puccini, y Las bodas de Figaro, de Mozart. En el 2022-2023 volvió a Puccini con tosca allí dirección Tristán e Isoldade Richard Wagner.

Durante sus dos años de mandato no seguir el canon. Dudamel aterrizó en París con la promesa de inyectarla en la centenaria institución a partir de la vitalidad que la caracterizaba. Por ello quiso alternar su gusto por lo clásico con la modernidad y la curiosidad de los nuevos sonidos, lo que ha sido clave de su éxito en Estados Unidos. Así, preparó la asamblea de Nixon en Chinauna obra rompedora del maestro estadounidense John Adams con libreto de Alice Goodman y un montaje a cargo de Valentina Carrasco que contó entre sur reparto con la soprano estrella Renée Fleming, como Pat Nixon y el tenor John Matthew Myers como el estadista chino.

La ópera se basó en la visita que el mandatario estadounidense hizo a Mao en 1972 con la guerra de Vietnam como telón de fondo. Se estrenó en marzo y significó un hito, pue fue la primera ocasión en que la música de Adams sonó dentro de la Ópera de París. La obra fue bien valorada por el público parisino por su vigencia. Las tensiones entre Washington y Pekín se reavivan en los inicios con el drama de los globos espías flotando sobre el territorio estadounidense. Con su adiós, Dudamel subrayó el breve papel transformativo que intentó plasmar.

“El reciente éxito de Nixon en China ilustra con claridad por que Gustavo Dudamel es un músico enorme”, consideró Alexander Neef, quien respetó su decisión y agradeció el período que el venezolano estuvo junto a él. La prensa cultural local, no obstante, había hablado de que la relación entre ambos fue tensa. “Su pasión e inmenso talento nos ha dejado mucho al repertorio de nuestra casa. Fue capaz de establecer una relación especial con los músicos de la orquesta, los artistas del coro, los cantantes y equipos artísticos, relaciones marcadas por el respeto mutuo y el deseo de crear juntos las más bellas actuaciones”, ha añadido Neef. La Ópera de París anunciará próximamente que triunfará con los proyectos de Dudamel que se anunciarán para 2023-2024.

La contenida estrella de Barquisimeto ha estado casada desde hace seis años con la actriz española María Valverde. Ambos se conocieron en 2016 en Los Ángeles, donde actualmente residen. Dudamel tiene un hijo, Martín, producto de su anterior matrimonio con Eloísa Maturén, una bailarina clásica y periodista caraquense. El menor compara el tiempo entre las casas de sus padres y tiene una excelente relación con Valverde, quien también suele visitar a menudo a sus padres en el madrileño distrito de Carabanchel.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.

Suscribir

babelia

Las novedades literarias analizadas por las mejores críticas en nuestro boletín semanal

RECIBELO

75% decepción

Suscríbete a seguir leyendo

Lee los límites del pecado

By Betania Malavé