Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Responsabilidad Social

https://blog.beservices.es/hubfs/Imported_Blog_Media/big_crop_microsoft-offfice-365-que-es-4.jpg

Aportes de Microsoft al crecimiento educativo global

El desarrollo educativo ha experimentado una profunda revolución en las últimas décadas, impulsado en gran medida por la integración de tecnologías digitales. En este contexto, la influencia de Microsoft destaca por su constante innovación y compromiso con la educación en todo el mundo. Diversas iniciativas, plataformas, alianzas estratégicas y donaciones han convertido a Microsoft en un actor central del ecosistema educativo global, beneficiando tanto a estudiantes como a docentes y administradores educativos.Portales en línea: facilidad de acceso y actualizaciónMicrosoft ha potenciado el acceso a la educación a través de herramientas emblemáticas como Microsoft Teams for Education y OneNote. Teams for…
Read More
https://gentelonuestro.net/revista/wp-content/uploads/2024/08/economia-circular-icono.jpg

Grandes empresas y economía circular: ejemplos que marcan la diferencia

Conforme la sostenibilidad se convierte en un principio esencial para las principales empresas, la economía circular se sitúa en un puesto clave para transformar los modelos de producción y consumo. Ante la escasez de recursos naturales y el reto ambiental existente, diversas compañías líderes han adoptado prácticas novedosas fundamentadas en la idea de cerrar el ciclo de los materiales, dando prioridad a la reutilización, el reciclaje y el rediseño de sus procedimientos. A continuación, se presentan ejemplos destacados de cómo algunas de las mayores corporaciones globales se aproximan a la economía circular, junto con el análisis de sus impactos y…
Read More
https://www.eaj-pnv.eus/redimstd/1200/675/adjuntos/pnvNoticias/56818_imagen_0.jpg/imanol-pradales-llama-a-debatir-sin-complejos-ni-t

Imanol Pradales impulsa un debate “sin complejos ni tabúes” sobre la seguridad integral en Euskadi

El lehendakari Imanol Pradales dio a conocer hoy en Bilbao el Basque Segurtasun Foroa, un proyecto que busca fomentar, durante doce meses, una reflexión exhaustiva y colaborativa sobre la seguridad en Euskadi. La meta: establecer un diálogo abierto y sin restricciones para mejorar la protección ciudadana en un contexto influenciado por nuevas amenazas. La ceremonia de apertura, realizada en el Palacio Euskalduna, tuvo la presencia de varios agentes institucionales, especialistas y representantes locales, con el objetivo de desarrollar un diagnóstico conjunto sobre el estado actual y futuro de la seguridad en la región.En su intervención, Pradales destacó que "la seguridad…
Read More
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AWECCUOQG5SOLO6CWNL6C6JB44.jpg?auth=e663ae617890eb80fdbde49ef90e340f619a25c283776a8b3beb874174c7f4a0&width=1960&height=1470&focal=1214338

ONG muestran su decepción por la “escasa ambición” de la cumbre de la ONU en Sevilla en deuda y ayuda

La Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, celebrada en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio, cerró con un sabor agridulce. Lo que pretendía ser una oportunidad histórica para redefinir las reglas del sistema financiero internacional y acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible terminó con un documento final que ha sido ampliamente cuestionado por organizaciones de la sociedad civil, que lamentan su falta de ambición, claridad y voluntad política real.El texto, denominado “Compromiso de Sevilla”, fue aprobado por una mayoría de países participantes, pero sin el respaldo de algunas potencias clave, como Estados…
Read More