Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Cultura y ocio

https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/P6XJY5NG5NC2BNHK2VOYWDCUPM.jpg?auth=6f2ec37c84d05bdd841ec0a86423619ed3cba9c33fe7ca8f491c69aff3c69ea6&width=980&height=980&focal=27651313

World Press Photo: Un vistazo a las crisis del mundo actual

El renombrado certamen de fotoperiodismo ha celebrado su 70º aniversario anunciando a los 42 vencedores de su edición 2025, incrementando el número de premiados en comparación con el año anterior. Los premios se entregan en seis regiones del mundo: África; Asia-Pacífico y Oceanía; Europa; América del Norte y Central; Sudamérica; y Asia Occidental, Central y Meridional. Cada región premia tres categorías: fotos individuales (Singles), series fotográficas (Stories) y proyectos de larga duración (Long-Term Projects).​El prestigioso concurso de fotoperiodismo ha celebrado su 70º aniversario anunciando a los 42 ganadores de su edición 2025, ampliando el número de premiados respecto al año…
Read More
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VFT66ZFK6RHSPNYAXE6SP5LV44.jpg?auth=d15957440c21e605dc6ee40a3701fde7513fbb8103f78859abc39e1e7aa4097c&width=1200

Declaraciones de Santiago Sierra sobre el Día de la Raza.

El creador español Santiago Sierra ha suscitado una gran controversia al equiparar el Día de la Hispanidad, que se festeja cada 12 de octubre, con un momento sombrío de la historia alemana: la Noche de los cristales rotos. En sus declaraciones, Sierra criticó la selección de este día como emblema de celebración, sosteniendo que celebrar el 12 de octubre es similar a enaltecer un pasado caracterizado por la violencia, la colonización y el padecimiento de las comunidades indígenas.La analogía realizada por el creador, conocido por su estilo provocador, intenta incitar a la reflexión sobre cómo las naciones enfrentan su pasado…
Read More
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSzZIDhuw7WLev5LQKEL2fr9OE8n1YePr_H9qRo3uH9mtmTpwknhaE_sc3cdRDVa4c-KJ0&usqp=CAU

Una semana de arte francófono en Buenos Aires

La Semana de la Francofonía ha llegado a Buenos Aires, presentando una oferta rica y variada que promete encantar a quienes aprecian el arte y la cultura. Durante cuatro días, la ciudad capital de Argentina se convertirá en el punto central de esta festividad global, cuya finalidad es resaltar la diversidad lingüística y cultural de las naciones francófonas mediante el cine, la música y la literatura.Esta celebración anual, llevada a cabo por embajadas y entidades culturales de naciones francófonas, busca fomentar los principios de la francofonía, tales como la variedad, el diálogo entre culturas y la apreciación del idioma francés.…
Read More
https://www.ed.cl/wp-content/uploads/2025/03/p2.jpg

El legado arquitectónico de Liu Jiakun y su impacto cultural

Liu Jiakun, un afamado arquitecto de Chengdu, China, ha sido honrado con el Premio Pritzker 2025, el máximo reconocimiento en el campo de la arquitectura. Este galardón resalta su enfoque humanista en el diseño, que se fundamenta en el respeto a las tradiciones culturales y la memoria colectiva. Durante su trayectoria, Liu ha cuestionado las convenciones contemporáneas de la arquitectura, sosteniendo un fuerte compromiso con el contexto local y la historia de las comunidades donde desarrolla sus proyectos.Uno de los proyectos más emblemáticos de Liu Jiakun es el monumento a Hu Huishan, una niña que perdió la vida en el…
Read More