Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Cultura y ocio

https://cinepremiere.com.mx/wp-content/uploads/2023/07/Indiana-Jones-peliculas-cronologia-donde-ver.jpg

‘Indiana Jones’: su importancia en el género de aventuras

Desde que debutó en el cine en 1981 con En busca del arca perdida, la serie de Indiana Jones se ha consolidado en la historia del cine de aventuras. Fue ideada por George Lucas, dirigida de forma excepcional por Steven Spielberg y protagonizada con gran carisma por Harrison Ford. Esta saga sentó nuevas pautas en el género, renovando las convenciones y estableciendo un modelo que sigue inspirando a cineastas y público en la actualidad.El legado "pulp" y el desarrollo del héroePara comprender la importancia de Indiana Jones, es imprescindible situarlo en el contexto de la tradición pulp y seriales de…
Read More
https://cdn.mos.cms.futurecdn.net/HSS9PrzKGFFX4g3kUtLEWN.jpg

Innovaciones cinematográficas introducidas por ‘Gravity’

Desde su estreno en 2013, Gravity de Alfonso Cuarón ha sido objeto de admiración tanto por parte de la crítica como por la industria cinematográfica mundial, debido a la magnitud de sus avances técnicos y artísticos. Este largometraje no solo revolucionó la manera en que se representa el espacio en la pantalla gigante, sino que también introdujo nuevas técnicas que sentaron precedentes para futuras producciones.Revolución en efectos visualesUno de los principales aportes de Gravity radica en los efectos visuales hiperrealistas que transportan al espectador directamente al vacío del espacio. La colaboración entre Cuarón y Tim Webber, supervisor de efectos visuales…
Read More
https://fotos.perfil.com/2024/02/29/trim/1200/900/lo-que-el-viento-se-llevo-1763102.jpg

El secreto detrás del éxito de ‘Lo que el viento se llevó’

Al explorar la historia del cine, pocas películas tienen tanto impacto como Lo que el viento se llevó. Lanzada en 1939, esta creación no solo presenta una historia grandiosa situada en la Guerra de Secesión de Estados Unidos, sino que también se transformó en un punto de referencia por diversos factores que la hicieron extraordinaria y singular. Estudiar sus características conlleva un análisis más profundo que va más allá de la trama; requiere adentrarse en el entorno cultural, técnico, artístico y social que la envolvió.Innovación técnica y narrativaUna de las mayores singularidades de Lo que el viento se llevó radica…
Read More
https://compote.slate.com/images/8b96dfb6-32d9-41c9-9b73-0adfb317d6a4.jpeg

‘Her’ y su influencia en el cine contemporáneo

Desde su lanzamiento en 2013, Her, bajo la dirección de Spike Jonze, se ha establecido como una de las obras más sobresalientes del cine actual. La narrativa de Theodore Twombly y su interacción con un sistema operativo con inteligencia artificial no solo cuestiona el futuro tecnológico, sino que también investiga las facetas más profundas de la experiencia humana. Examinar lo que hace única a Her requiere analizar los elementos narrativos, visuales y socioculturales que la distinguen de otras producciones cinematográficas contemporáneas.Relato personal y análisis de la soledad actualUno de los aspectos más distintivos de Her se encuentra en su enfoque…
Read More