Son dos de los pocos ejemplares de este raro animal, cruza de león y tigre. Las llevan tiene un centro de conservación en Entre Ríos.

Una cruza entre un león y un tigre. O, más precisamente, entre un león macho y una tigresa. Eso es no ligre, una especie híbrida creada por el hombre a partir de cruzar las dos especies anteriores. Se calcula que hay unos 20 de ellos en el mundo: dos estan en Argentinay dejaran este fin de semana la provincia de La Rioja para emprender un viaje hacia un centro de Entre Ríos que recoge animales que pasaron su vida en cautiverio.

Traducido de las ligresas Gina y Xelem Me iniciaré más adelante en el tiempo, en salas especiales que se empezarán a construir a finales de mes. Irán cuenta con la Fundación Tekove Mymba en la Colonia San Anselmo, provincia de Entre Ríos, un precio de 1.200 hectáreas que desde 2019 es el primer santuario de animales del continente latinoamericano.

El viaje de Gina y Xelem, que nacieron en el ex zoológico Yatay de la capital riojana, es el puntapié de la mudanza de La Rioja a Tekove Mymba de otros 17 animales. Posteriormente trasladarán a seis tigres de bengala, tres leones, ocho pumas y también a una osa. Entre 2020 y 2022 se han levantado de La Rioja en Entre Ríos más de 30 animales, entre ellos dos búfalos de agua, un yacaré y unas 15 tortugas de agua.




Gina y Xelem forman parte del primer traslado de grandes felinos que se hace en el país. Foto Intendencia de la ciudad de La Rioja

«Este es el primer traslado de grandes felinos dentro del país hacia un santuario en Argentina. Los que se trasladaron antes, de otros zoológicos, fueron a África y se perdieron por completo el monitoreo”, contó Inés Brizuela y Doria, intendente de La Rioja.

El zoológico Yastay de esa ciudad se cerró en 2016 y se reconvirtió en una centro de preservación y rescate del cóndor andino, donde ahora recuperan los animales autóctonos para devolvernos su hábitat conocido. Dejó de funcionar como tal después de que Legislatura provincial sancionara una ley que impulsó Brizuela y Doria cuando era diputada, y que prohíbe en toda la provincia los zoológicos, circos y espectáculos con animales.

En el centro de conservación de Entre Ríos –que no está abierto al público–construyeron especialmente los recintos donde vivirán los felinos, que se moverán en un espacio controlado. Antes, no se perdían la vida en manada con la que rison en La Rioja, la realización de una vasectomía al tigre para evitar la posibilidad de reproducirse en un ambiente exótico.

Este cambio de paradigma hizo que en los últimos años varios animaux que estaban en cautiverio en zoológicos en distintas ciudades del país trasladardos a santuarios o reservas donde podrían vievir en libertad y monitoreados. El ejemplo más emblemático fue el de la orangutana Sandra, la primera gran simio considerada «persona no humana y ser sintiente» por la Justicia argentina que una multa de 2019 dejó el Ecoparque porteño para ir a la reserva Great Center for Apes en Florida, Estados Unidos.

La orangutana Sandra, un caso emblemático, en la reserva donde la trasladaron en Estados Unidos.  Foto: Centro de los Grandes Simios / Archivo


La orangutana Sandra, un caso emblemático, en la reserva donde la trasladaron en Estados Unidos. Foto: Centro de los Grandes Simios / Archivo

A la lista suman la elefanta Mara, también vieja residente del ex zoológico porteño, que en mayo de 2020 realizó una travesía de 2.700 kilómetros en camión al único santuario de elefantes latinoamericano en Chapada dos Guimarães, en el estado brasileño del Mato Grosso. Hacia allí también viajaron en 2021 los cuatro elefantes que aún vivían en el predio del ex zoológico de la ciudad de Mendoza, que como tal se cerró en 2016.

Mira también

Por ubsab6