El trabajo, coordinado por Rodolfo Parisí, Domérico Hura y Fernando Lacerda Jr., forma parte del primer diccionario de psicología política occidental. En este ejemplo, ilustran conceptos utilizados en psicología política con respecto a fenómenos psicosociales y políticos que son relevantes en la actualidad y que están relacionados con diversas cuestiones geopolíticas contemporáneas.
El proyecto comenzó en 2018 y se desarrolló en dos versiones: una en portugués, que fue presentada en Brasil a finales de ese año, y una segunda en español, publicada por la Nueva Editorial Universitaria (NEU). La versión en español se presentará el lunes 24 de junio a las 11:00 horas en el Microcine de la Universidad Nacional de San Luis.
La edición en español contiene 90 definiciones desarrolladas por 95 autores destacados de varios países, entre ellos: Argentina, Chile, Brasil, Colombia, México, Paraguay, Uruguay, Venezuela, España, Dinamarca y Estados Unidos.
El autor del libro, que cuenta con 762 páginas, es el profesor Ángel Rodríguez Kauth. Sus páginas incluyen definiciones de conceptos como psicología política, abortos psicopolíticos, activismo y militancia, adolescencia, anarquismo, antipsiquiatría, comunismo, cultura, cuestión agraria, consumo de información, colonialismo, colonialismo intelectual y descolonización, derechos humanos, derechos sexuales y diversidad, género, esquizoanálisis y esquizodrama, estado, homofobia, partidismo, globalización, participación política, presión política, neurociencia, política, políticas públicas, políticas sociales y otros.
https://abcnetworks.org/ – Últimas notícias