Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

La situación actual del sector del alquiler de vehículos en Andalucía

La situación actual del sector del alquiler de vehículos en Andalucía

El sector del alquiler de vehículos en Andalucía se muestra «más tranquilo de lo habitual», coincidiendo con una desaceleración del turismo nacional, aunque compensada por un aumento del número de clientes extranjeros. Según Félix Pinar, presidente de la Asociación Empresarial Andaluza de Alquiler de Coches (AECA), las tasas de ocupación hotelera oscilan entre el 80% y el 85%, lo que refleja una dinámica positiva respecto al año anterior y principios de 2024.

La inflación está afectando la demanda, ya que muchos viajeros nacionales luchan por hacer frente a los crecientes precios del alojamiento y los servicios de viajes. Se estima que sólo el 60% de los clientes españoles esperados en agosto se presentarán. Como resultado, muchas personas optan por alquilar un coche durante parte de sus vacaciones.

Pinar también mencionó que los clientes están pidiendo autos, incluso de otras regiones, debido a la inflación de precios en comparación con años anteriores. En 2020, las empresas andaluzas redujeron su flota un 70% debido a la pandemia. Aunque comenzaron a reactivar su industria, la crisis de suministro, agravada por la guerra en Ucrania, complicó la compra de vehículos.

Actualmente, la flota de AECA asciende a aproximadamente 21.000 vehículos, frente a los 30.000 que había antes de la pandemia. El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol concentra el 90% de la actividad de la región, y los clientes optan mayoritariamente por vehículos de gama media como el Seat León o el Volkswagen Golf.

A pesar de los desafíos, las perspectivas para los próximos meses son positivas. Los niveles de reservas para septiembre y octubre son buenos, con una mayor proporción de clientes extranjeros. Sin embargo, Pinar advirtió que las reservas se están realizando con menor antelación, lo que podría impactar a las empresas de logística. Los clientes más previsores, como noruegos, daneses y estadounidenses, suelen asegurar sus vehículos con varios meses de antelación, lo que sugiere buenas perspectivas para finales de año.

En definitiva, el negocio del alquiler de coches en Andalucía está muy ligado a la evolución del turismo y su impacto es crucial para la economía local.

https://confidencialdepanama.com/ – Últimas notícias
By Betania Malavé