Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Análisis de la inflación en España: tendencias y acontecimientos recientes

Análisis de la inflación en España: tendencias y acontecimientos recientes

El Instituto Nacional de Estadística (INE) indicó que la inflación, que mostró un ligero descenso en julio, se debe principalmente a la reducción de los precios de la electricidad respecto del año anterior. En septiembre, el Índice de Precios de Consumo (IPC) cayó seis décimas, registrando un incremento anual del 2,8%. Para evitar fluctuaciones excesivas, el IPC excluye la energía y los alimentos frescos y se sitúa por debajo del nivel del 3% mantenido desde hace dos meses.

La caída del IPC en septiembre se produce después de dos meses de caídas, tras los picos de marzo, abril y mayo. En julio, el IPC alcanzó su nivel más bajo desde febrero, quedando en el 2,8%. Por su parte, la inflación subyacente se mantuvo estable en julio y alcanzó el nivel más bajo desde 2022.

Un factor importante en la evolución de los precios es el aceite de oliva, que ha caído un 38% desde junio. Esto se debe a la eliminación del IVA sobre este producto, que entró en vigor el pasado 1 de julio. Aunque el año pasado el aceite de oliva cayó un 3,7%, los precios de otros alimentos como los zumos de frutas, el chocolate y la carne de oveja han aumentado significativamente.

En general, los precios de algunos productos alimenticios, como otros aceites comestibles y algunos productos lácteos, han caído. Además del sector alimentario, se registraron aumentos en los servicios de transporte y de seguridad, mientras que descendieron los precios de los teléfonos móviles y del gas natural.

El Ministerio de Economía destacó estas cifras de inflación para resaltar la capacidad de estabilización de la economía española frente a otros países de la eurozona. Se observa una tendencia a la disminución de la inflación de alimentos, lo que contribuye a reducir su diferencia con la inflación general.

Finalmente, el Índice Armonizado de Precios de Consumo (IPCA), utilizado por Bruselas, registró en septiembre una tasa anual del 2,9%, seis décimas inferior a la de junio.

https://abiertohonduras.com/ – Notícias 24 horas
By Betania Malavé