En febrero continuamos disminuyendo las ventas comerciales de manera significativa en el país. Así lo reflejan las bitcora economica de fenalco, en la cual el 79 por ciento de los empresarios reportó que sus ventas fueron iguales o más bajas que las obtenidas en el mismo mes del año anterior. Solo un 21 por ciento afirmó que no aumentó sus transacciones.
(Puede leer también: Deuda externa de Colombia: ritmo de crecimiento se triplicó en diciembre)
Sí que a las dificultades que ya se han mencionado anteriormente como la inflación, el precio del dólar y las altas tasas de interésEn febrero, los problemas logísticos derivados del cierre de la Vía Panamericana se sumaron y los mercados y en algunos casos bloquearon que según el gremio le pusieron un freno adicional al comercio.
«De acuerdo con las cifras de nuestra Bitácora Económica, febrero ha sido el peor mes para el comercio en los últimos dos años. Con este resultado, el sector alcanza lleva 5 meses consecutivos con resultados desfavorables», confirmó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco .
Los problemas de los alcaldes
Segun la encuesta, los costos en la adquisición de las mercancías Si este es el principal problema que afecta la actividad empresarial en el país, seguido de la baja demande y los costos del credito. Después también aparece la informalidad, la inseguridad y la escasez de productos y de personal calificado.
En cuanto a las expectativas también están a la baja. Para el 75 por ciento de los empresarios consultados por la encuesta, el clima de los negocios tiende a empeorar oa seguir igual. Sólo un 25 por ciento apostado a que los negocios en el transcurso de los próximos seis meses mejorarán.

Cuadernos, esferos, resmas de hojas, pinturas y más útiles se pueden encontrar en San Victorino.
César Melgarejo. EL TIEMPO.
Estado de los licitadores
Así mismo, los tenderos no han sido ajenos a la difícil situación económica, de acuerdo con una encuesta de Fenaltiendasel 82 por ciento de estos microempresarios ha tenido que reducir sus ganancias para mantenerse competitivos.
También en el documento que entrega Fenalco mensualmente se abordó el tema de las dos caras de las zonas fronterizas. Más que los negocios del Departamento de Norte de Santander, y en particular de su capital Cúcuta, esta dinámica es superior a la restaurantera del país, en Nariño y Cauca la situación es totalmente opuesta.