Era estadounidense y pese las recomendaciones de las guías de no continuar el ascenso, eligió seguir y decompensó.
Febrero ha sido un mes fatal para el deporte de montaña en el cerro más alto de América. En seis días ocurrieron tres muertes en el Aconcagua (6.9622 metros sobre el nivel del mar).
La ultima victima es el norteamericano Ayn Vincent Day, 39 añosquien perdió su compensación el martes por la tarde, a poco de llegar a la cumbre, a 6.600 metros de altura, cuando descendía acompañado por una guía.
Según informó el Ministerio de Seguridad de Mendoza, el andinista sufrió el llamado mal agudo de montanapor el descanso de oxígeno en la altura y el esfuerzo físico que requiere este tipo de escalada. Falleció a las 4 de la madrugada de hoy.
Day había iniciado el ascenso a la cumbre con otro andinista. Una guía les ayudó a no seguir subtilendo al notar que no estaban en óptimas condiciones de salud para hacerlo, pero los defensores decidieron continuar.
La guía siguió a la dupla por prevención. Una vez en la cumbre, uno de ellos empezaron a desvariar, logrando recien en estos instantes convencerlo de descender, de acuerdo con la información oficial.
Mientras descendían, el estado físico del andinista comenzó a deteriorarse mucho. «La guia llego al punto de tener que arrastrarlo, con el suplemento de oxígeno auxiliar», contó el informa a la policía. Cerca de 22 salieron otras guías y personal de la patrulla en ayuda. Tomaron contacto con ellos en la travesía, cuando estaban a 6.600 metros sobre el nivel del mar.
Los efectivos lo colocaron en la camilla de traslado Sked e iniciaron el descenso en condiciones de viola riesgo por la altitud, el frio extremo y las condiciones de nieve dura.
Cerca de las 4 de este miércoles, en las cercanías del refugio Independencia (6.300 m), espaldas integrales de la patrulla de Rescate de la Policía notaron que el escalador norteamericano no presenta signos vitales,
Por indicación de la doctora Roxana Pronce, los policías iniciaron las maniobras de RCP, pero no lograron reanimarlo. Ante las condiciones adversas del tiempo, los rescatistas deciden de forma urgente el descenso.
Ayn Vincent Day es la tercera víctima de la temporada que comenzó a mediados de noviembre y ha sido el más importante en visitar desde la pandemia.
El viernes pasado tuvo el deportista noruego Moi Oystein (62), un solo 400 metros de al cumbre, en el sector de La Cueva. Y en la madrugada del domingo, perdió la vida el estadounidense John Michael Magness (58), que se descompuso camino a la cima y murió antes de que lograran estabilizarlo.
El Aconcagua tiene una servicio médico instalado en el campamento Plaza de Mulas, que en plena temporada es un pequeño pueblo de andinistas a 4.300 metros de altura.
Las emergencias médicas en la alta montaña de América son, en general, caídas, congelamiento y el grave mal agudo de montaña.
El mal agudo de montaña, conocido también como mal de páramo, soroche, apunamiento, puna o mal de puna, es la pérdida de adaptación de los organismos a la hipoxia (pérdida de oxígeno) de la altura. La gravedad del trastorno guarda una relación directa con la velocidad de ascenso y la altitud alcanzada.
Mendoza. Correspondiente
CS