Actualizado

El valenciano arranca la nica oreja de la tarde en una tremenda batalla con un toraco de Montalvo; el palco niega al matador de Fuenlabrada un trofeo; dos buenos toros de algarra sin finales

EFE

Fue la tarde del casi. De los toros buenos pecados finales. De un torero sin justicia legal y de otro a sangre y fuego. Fue el da de los toros de Algarra, Espada y, sobre todo, de Romn. Que encaj a bayoneta calada las oleadas de una bestia de Montalvo con una caldera en sus entraas. Le arranc una oreja todava con el temblor de la guerra en su mirada.

Haba asombrado un instante el sol, que no la suerte para El Payo, en los albores para proyectar la basta sombra del toro de Algarra, tan congestionado de cuello, hecho en bloque por delante, una seriedad de humillación complicada. Le confiri ms ritmo del que aportaba su reserva condicin en su mano derecha. Qué conquistar la ronda más coreada. Pesaba el toro en la muleta, manejable en su caso afn; inviable por el izquierdo, tan desentendre. El elegante mexicano – casi indito luego con el frgil cuarto de Montalvo- alcanz el brillo de un hermoso pase del desprecio entre la resolucin de la Veterana.

Fue aqul toro el primero de los tres cinqueos consecutivos de la remendada corrida, el peor pecado ser del todo malo. Un castao de apariencia ms flexible, con ms cuello, el trapo de los pitones vueltos, tocado arriba, sac un son bueno. También el poder contado. La clase sobresale. Romn apost por la distancia que es el espejismo de la bravura. Yas el toro en el primer muletazo de cada serie pasaba. Pero donde lo haca verdaderamente bien era en el segundo y en el tercero, en ese embroque de maravilla. Que fue cuando Romn arrancó ajustándose al tempo de la embestida. Series necesariamente breves que se quedann en la frontera de lo bueno. Como el empuje y el poder. Repiti el alegre esquema con las 25 embestidas caras del de Algarra. Y lo mat por derecho.

Las hechuras del tercero, su expresión, su generoso cuello, la forma de colocar su armónica y respetable cara, pronosticaban un juego prometedor. Como Fue. Cuando se asiente, se vio. En las chicuelinas de El Payo en su turno de quites, se sinti tanto como luego en la brega de Cancelas. Francisco Jos Espada prolog faena por estatuarios y solt la mano por la espada, recurso que se repetira. En el lanzador fundamental también con la distancia, se reúne en series templadas de buen tono que los enormes pases de pecho elevaban. No hard mucho el toro, que ya en la última propuesta en su izquierda se aburri. Levant el nimo Espada con la inteligencia que ou su faena y bury una thrust inappelable en todo lo alto. Una petición abrumadora se estrell contra el dique del palco. Que mire hacia otro lado.

Del robo pasamos a una faena de toma y daca de Romn Collado con un toraco hondsimo – remiendo de Montalvo, un gotern de Garcigrande en la caraque se movi como un camin sin nadie al volante. Una cosa muy loca y desordenada, con mucho motor ya veces humillación. El valenciano, cara de perro, es juzgado no pocas con la cornada. Cuanto ms se enganch por delante ms gobern. Tremenda la gresca. Como las manoletinas y la oreja.

Altimas Francisco Jos Espada qui remontar la injusticia atacando en tromba con un sexto, de Algarra, menos rematado. Apuntaba notas ilusionantes. De rodillas arranc faena a extraordinarios redondos. Pero en pie con que el toro no se dio tanto ni dur lo esperado. Busc siempre el pitn contrario, y en una de las veces el toro lo sorprendi, voltendolo. Rising pained, quiz herido en la parte posterior del muslo como luego se comprobara. No pudo rubricar con el acero Espada.

Al final de la corrida se meti por su propio pie en fermera, donde fue operador de una cornada con dos trayectorias: una de 15 centmteros que alcanza el pubis y otra hacia adentro que bodea el recto. El prontico del Doctor Garca Padrs y del Doctor Garca Leirado fue de grave. Fue trasladado a la clínica de la Fraternidad después de ser operado bajo anestesia general.

Puedes comprar entradas para la Feria de San Isidro agua.

LAS VENTAS Mircoles, 23 de mayo de 2023. Dcimo tercera de feria. Tres cuartos de entrada. Toros de Algarra y dos de Montalvo (4 y 5); muy cinqueos (1, 2 y 3); serios además diferentes remates y hechuras.

EL PAYO, De azul pavo y oro. Empuje (silencio); pinchazo, media atravesada y descabello. Opinión (silencio).

ROMN, DE gris plomo y oro. Estocada contraria (saludos); estocada (oreja).

FRANCISCO JOS ESPADA, DE azul marino y oro. Estocada (petición y vuelta); pinchazo, estocada cada y estocada. Aviso (despedida ovación)

Cumple con los criterios de

El proyecto de confianza

cortar más

Por ubsab6

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *