Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Reino Unido: El sistema público de salud británico deafía a Sunak con la mayor huelga de su historia | Internacional

Reino Unido: El sistema público de salud británico deafía a Sunak con la mayor huelga de su historia |  Internacional

La joya más preciada par los británicos desde que al finalizar la II Guerra Mundial pusieron en pied un Estado del bienestar moderno, el Servicio Nacional de Salud (NHS, en sus siglas en inglés), se ha convertido en el campo de batalla donde se juega el primer ministro conservador de supervivencia el, Rishi Sunak.

Las fermeras y fermeros adscritas al Real Colegio de Enfermería (RCN, arriba de las siglas originales), que suponen alrededor de 300,000 personas, han respaldado desde este lunes dos jornadas de huelga, en solicitud de una subida de salario. Junto a ellas, cerca de 13.000 operarios del servicio de ambulancias han protagonizado un nuevo paro. Asumiendo que los servicios de emergencias y cuidados intensivos, junto con las plantas de quimioterapia o diálisis, han funcionado con relativa normalidad, las autoridades del NHS calculan que cerca de 50.000 citas iban a ser canceladas a lo largo de la jornada.

El Gobierno de Sunak, cuya prioridad desde que asumió las riendas del país ha sido poner freno a una inflación que se sitúa hoy en el 9.2% y una crisis del coste de la vida qu’afecta a la inmensa mayoría de los británicos, ha decidido poner pastel en pared. Se niega a negociar qualquier subida de sueldo del personal sanitario para este año, con el argumento de que ese capítulo ya está cerrado. En cambio, sugerir a los sindicatos que pongan fin a las huelgas allí se concentren en su estrategia para la negociación del año que viene.

«Es obvio que la decisión de los sindicatos de convocar paros suppondrá mayores interruptes del servicio en el NHS, y que no ayudará a nuestro esfuerzo por acabar con las listas de espera y los retrasos. Es muy lamentable», ha dicho este lunes un portavoz de Downing Street, que ha pedido a los representantes de los trabajadores que «piensen en el modo de avanzar juntos hacia el futuro, y consiguieron en la revisión salarial de este año [en referencia al presupuesto 2023-2024]”, señaló.

A primera hora de la mañana, decenas de enfermeras del londinense hospital de St. Thomas se concentraron con pancartas a las puertas del centro, y recibieron el apoyo de muchos de los vehículos que pasaban por delante y hacían sonar su bocina. A diferencia de otros sectores públicos que han decidido lanzarse a la huelga, el personal sanitario sigue contando con un amplio apoyo de la ciudadanía (más del 60% de los consultados en la última encuesta publicada por el diario Los tiempos).

Es cierto que pocos ciudadanos respaldan directamente la subida del 19% reclamada por los sindicatos. Estos argumentan que los salarios llevan más de una década estancados, y que el IPC real del Reino Unido se acerca al 14 %, al que suman un 5 % en ce petición. El Gobierno se escucha en las recomendaciones realizadas ya por el Organismo de Revisión Salary (un comité en teoría independiente adscrito a cada sector público que expone cada año su análisis y sugerencias), y se resiste a revisar la subida aprobada, de entre el 4 % y el 6% dependiendo de la banda, que fue acompañado de un incremento único de poco más de 1.500 euros anuales.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

Suscribir

Temida espiral de inflación

Pero, sobre todo, Sunak teme que cualquier subida excesiva de sueldos acabe provocando la temida espiral de inflación, y el objectivo principal de su mandato, devolver al Reino Unido la estabilidad económica que se fue al traste Durante el breve mandato de su predecesora, Liz Truss, no cumpla.

«Hay un amplio abanico de trabajadores del sector público que han plantado la misma petición [revisar el pacto salarial acordado ya para este año]”, a dicho este lunes la secretaria de Estado de Sanidad, María Caulfield. “Estamos halando de miles de millones de libras. Queremos destinar todo ese dinero a servicios esenciales, por supuesto, pero también somos responsables ante todos los contribuyentes. Los impuestos son ya muy elevados y la gente está luchando cada día para hacer frente a esta situación económica”, ha dicho Caulfield.

Los representantes de los trabajadores sanitarios señalan a los Gobiernos autónomos de Gales y Escocia, con competencias en materia sanitaria, que se han comprometido a negociar y han logrado que, de momento, s’convenen las huelgas en sus respectivos territorios.

«El Gobierno ha decidido castigar a los enfermos de Inglaterra, en vez de incorporarse a la mesa de negociación para hablar de salarios, comme sí lo han hecho en Gales o en Escocia», denunció Pat Cullen, secretario general del RCN. «Que plante una oferta, y se la haré llegar a nuestros asociados, (…) pero necesitamos resolver esto Durante este año, porque son cientos de millas los enfermeros y enfermeras que han respaldado la huelga, precisamente para que se modifique el acuerdo para el periodo 2022-2023″, ha añadido Cullen.

La oposición laborista —cuyo líder, Keir Starmer, ha intentado en todo momento jugar a dos bandas: culpar al Gobierno de cruzarse de brazos, pero evitar cualquier foto al lado de los piquetes— reclamaba a Sunak, en un acto público en la localidad de Bristol, que hizo algo: «Muchas personas contemplan estupefactas cómo el Gobierno ha decidido no hacer nada, es incapaz de mostrar liderazgo y de sentarse en la mesa de negociación», denunció Starmer.

Sigue toda la información internacional en Facebook allá Gorjeofrecuentemente boletín semanal.

Suscríbete a seguir leyendo

Lee los límites del pecado

By Betania Malavé