En tiempo de la colonia era la institución política local. Allí nació el primer gobierno patrio. Su historia.

Desde muy pequeños, a los 4 o 5 años, la palabra cabildo se suma al vocabulario de los niños argentinos. Las maestras les cuentan detalles de los tiempos de una jornada lluviosa de mayo de 1810, les nombran a cada miembro de la Primera Junta de Gobierno y hasta arman maquetas de cartón de ese edificio histórico que se rige en la Ciudad de Buenos Aires desde las colonias.

Testigo silencioso de luchas internas y externas, el cabildo de buenos aires fue nada menos que el escenario de la Revolución de Mayo, el primer paso para la conformación del Estado Nacional. Y fue ahí, en ese edificio de Bolívar 65 (por esos tiempos, La calle de Vergara), donde se inició el proceso que daría lugar, seis años más tarde, el 9 de julio de 1816, a la Declaración de la Independencia Argentina en la provincia de Tucumán.

El Cabildo como institución de gobierno se remonta a la Segunda Fundación de Buenos Aires, en 1580, cuando su creación era una condición jurídica dispuesta por las Leyes de Indias para la constitución de una ciudad. Pero, ¿por qué es importante el Cabildo de Buenos Aires?

¿Por qué es importante el Cabildo de Buenos Aires?




Por que es importante el Cabildo. Muchos artistas han reconstruido el día 25 de mayo de 1810. Entre ellos la artista Leonie Matthis. /Foto: Archivo Clarín.

Desde fines del siglo XVI, el cabildo de buenos aires fue la sede del gobierno local. Allí se reunían y elegían las autoridades, entre ellas los alcaldes y también los regidores -actuales concejales-, representantes directos de los habitantes de la ciudad. Solo los «vecinos», es decir, los conquistadores y sus descendientes, podrían integrarlo. También había otros funcionarios como el alférez real, encargado de portar el standarde qu’representaba al Rey español en los actos públicos.

Como en todas las Ciudades de los Virreinatos, el Cabildo de Buenos Aires fue la institución local más importante del período colonial hispano y además los salones dictaban las ordenanzas que regulaban la vida en sociedad. Su función era «cuidar el bien común».

Bajo su órbita estaban la justicia, la administración, la policía, la organización urbana y muchos otros roles. Además, era un órgano consultivo del Gobernador, nombrado directamente desde España y sus proyectos pudieron someterse a la opinión de los funcionarios del Cabildo para contar con su consenso.

Por que es importante el Cabildo.  El 22 de mayo de 1810 se realizó en sus salones el Cabildo Abierto del que participaron los vecinos de Buenos Aires.  /Foto: Archivo Clarín.


Por que es importante el Cabildo. El 22 de mayo de 1810 se realizó en sus salones el Cabildo Abierto del que participaron los vecinos de Buenos Aires. /Foto: Archivo Clarín.

Desde allí Revolución de Mayo de 1810con el derrocamiento del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y la formación del primer gobierno patrio, el Cabildo pasó a ser una Junta de Gobierno. Como perduró en 1821 cuando Martín Rodríguez, gobernador de Buenos Aires, lo reemplazó por la Junta de Representantes y lo trasladó al edificio de (hoy) la Manzana de las Luces.

El Cabildo de Buenos Aires se convirtió en una simple sede administrativa y también allí continuó funcionando la Cárcel de la ciudad – sede desde 1608 – hasta 1877, cuando los presos fueron trasladados a ya desaparecida Penitenciaría de la calle Las Heras.

El edificio del Cabildo

Por que es importante el Cabildo.  Allí, cuando tuvo lugar la Revolución de Mayo, se conmemoró la fecha patria con trajes y bailes típicos.  /Foto: Marcelo Carroll.


Por que es importante el Cabildo. Allí, cuando tuvo lugar la Revolución de Mayo, se conmemoró la fecha patria con trajes y bailes típicos. /Foto: Marcelo Carroll.

Muchos documentos históricos dan cuenta de que para 1608 el Cabildo de Buenos Aires tenía paredes de adobe y techo de paja. Pesado a algunas reparaciones, en 1725, debido a su deterioro, se demolió y levantó un nuevo edificio. Así bien en la actualidad respecto a parte de esta arquitectura, sufrió varias modificaciones a lo largo de los siglos: entre 1894 y 1931, por ejemplo, se suprimieron seis de sus arcos para el trazado de la Avenida de Mayo, primera y la Avenida Julio A Roca, lo siento.

En 1940, el arquitecto Mario Buschiazzo fue el último que intervino en su estructura y Rescató parte del diseñador original.. También remodeló la Plazoleta del Cabildo y sumó espacios para la construcción de la Comité Nacional de Museos, Monumentos y Sitios Históricos.

En la actualidad, en el edificio funciona tambien el Museo Histórico Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo, donde se realizan actividades educativas, talleres y cursos. Además cuenta con muestras permanentes donde se exponen objetos de valor histórico que pertenecieron a los miembros de la Primera Junta de Gobierno (el título de abogado de Mariano Moreno, la imprenta móvil que el Gral. Manuel Belgrano llevó a una de sus campañas, entre otros ) y elementos como el antiguo escudo de armas de la Ciudad y una lámina de oro y plata enviada por la ciudad boliviana de Oruro en homenaje a las victorias en las Invasiones Inglesas.

Mira también

Por ubsab6

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *