Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

«La tentación de un modelo de sociedad de vigilancia automatizada debería hacer reaccionar a nuestros conciudadanos»

«La tentación de un modelo de sociedad de vigilancia automatizada debería hacer reaccionar a nuestros conciudadanos»

Ios diputados deben examinar, a principios de marzo, un proyecto de ley relativo a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024, que, entre otras medidas, autorizará, con carácter experimental, el uso de videovigilancia automatizada para la seguridad de eventos deportivos, recreativos o culturales.

Pasemos al hecho, que ya ha sido ampliamente comentado, de que el texto se aplicará mucho antes -tan pronto como se apruebe la ley, en particular durante la Copa del Mundo de Rugby- e incluso mucho después de los Juegos Olímpicos, ya que el experimento finaliza casi un uno después, el 30 de junio de 2025…

Pasemos a la modalidad experimental tantas veces adoptada por el gobierno en materia de seguridad, que consiste en mostrar una postura de cautela ante el uso de una nueva tecnología, pero que no dará lugar a ninguna evaluación independiente… Una vez el sistema ha sido tomado por las autoridades públicas, será difícil volver atrás. Más allá de su mantenimiento, garantías de que tarde o temprano se extenderá a todos los espacios públicos.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores La videovigilancia inteligente dará sus primeros pasos en los Juegos Olímpicos y se probará hasta junio de 2025

Por último, pasemos a la duda que tiene el texto sobre el alcance de estos sistemas automatizados de vigilancia, ya que se trata de un decreto que especifica el tipo de evento que estarán llamados a detectar. Las dudas se refuerzan aún más cuando el estudio de impacto que acompaña al proyecto de ley sugiere que, junto con la identificación de objetos abandonados y movimientos de multitudes, también se atacarán «hechos anormales» y «situaciones que presuman la comisión de delitos».

Ce faisant, en traitant des caractéristiques comportementales d’individus identifiables après coup – en cas d’interpellation, par exemple, ces systèmes lorgneraient, d’après certains juristes, du côté des données biométriques, ce que le projet de loi prétend pourtant ne pas hacer. Como recordatorio, las regulaciones europeas establecen un marco muy estricto para el procesamiento de estos datos confidenciales.

Sesgos discriminatorios

Más bien, detengámonos un momento en uno de los argumentos esgrimidos por el gobierno para tranquilizar a los susceptibles y a la población: el software que equipará las cámaras solo servirá «informe» conducta sospechosa a los agentes encargados de visualizar los videos. Se trataría, por tanto, únicamente de una herramienta destinada a ayudar a estos últimos, actualmente incapaces de realizar esta detección, ante el desbordamiento de imágenes que afectará a los centros de visionado.

Se vende, pues, la eficacia y neutralidad de una herramienta informática, insistiendo en la intervención humana al final de la cadena: no es la máquina la que finalmente decide la atención y seguimiento que se le da a la señalética. Sin embargo, la realidad del proceso, desde el desarrollo de la herramienta hasta su uso, es suficiente para suscitar preocupaciones legítimas.

Te queda el 54,64% de este artículo por leer. Lo siguiente es solo para suscriptores.

By Betania Malavé