Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Integración de repatriados en el mercado laboral mexicano

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/01/21/67903eac5440b.jpeg

El reciente endurecimiento de las normativas migratorias en Estados Unidos ha provocado un aumento en las deportaciones, lo que crea desafíos importantes para el mercado laboral en México. En tan solo una semana, cerca de 4,094 migrantes han sido repatriados a México, siendo principalmente ciudadanos mexicanos. Las autoridades mexicanas han establecido centros de atención en la frontera norte y en aeropuertos del país para ofrecer apoyo completo a los deportados, proporcionando tanto oportunidades laborales como ayuda social.

Retos del Mercado de Trabajo en México

Aunque se han implementado ciertas medidas, existen dudas sobre la capacidad del mercado laboral en México para integrar a los repatriados, sobre todo al considerar que los ingresos en Estados Unidos son frecuentemente mucho más elevados que en México. Alexa Castro, quien es analista de la entidad «México, ¿Cómo Vamos?», destaca que existen problemas estructurales en el mercado laboral mexicano que obstaculizan la oferta de condiciones salariales atractivas, tanto para los habitantes actuales como para los que regresan. Estas situaciones no solo dificultan la inserción formal de los deportados en el ámbito laboral, sino que también pueden impactar negativamente en su nivel de vida.

La probabilidad de que los migrantes se inserten en la economía informal es elevada, lo cual está íntimamente vinculado con índices de pobreza. Para las mujeres migrantes, el escenario es aún más complicado. Muchas tenían empleos formales y acceso a seguridad social en Estados Unidos, pero al retornar a México, se encuentran con un entorno laboral diferente, marcado por una mayor informalidad y menores salarios. En cada entidad federativa, las mujeres ganan menos que los hombres, empeorando así su situación.

Tensión en el Mercado de Trabajo y Posibilidades

Presión en el Mercado Laboral y Oportunidades

La llegada masiva de repatriados ejercerá una presión adicional sobre el mercado laboral mexicano. Para abordar este desafío, es esencial una colaboración estrecha entre los sectores público y privado, desarrollando estrategias conjuntas que faciliten la integración de los deportados. Una ventaja potencial es que muchos repatriados poseen habilidades valiosas, como el dominio del inglés, lo que podría ser aprovechado en industrias que demandan personal especializado. Sin embargo, es crucial realizar un análisis regional que considere las deficiencias estructurales existentes en México, las condiciones precarias de ciertos sectores de la población y el impacto del nuevo flujo de personas. Las políticas públicas deben enfocarse en reducir la informalidad, promover la participación de las mujeres en el mercado laboral formal y garantizar que todos los trabajadores tengan acceso a seguridad social.

Contexto Económico y Medidas Gubernamentales

Las medidas migratorias de Estados Unidos coinciden con un periodo de debilidad económica en México. La desaceleración de la economía estadounidense, especialmente en el sector manufacturero, tiene repercusiones directas en México. Además, la posible implementación de medidas arancelarias podría agravar la situación, llevando a una recesión económica que dificultaría aún más la creación de empleos para los deportados. Rodolfo de la Torre, director de Movilidad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), destaca que, aunque aún no se percibe una magnitud significativa en las deportaciones, es necesario estar preparados para una posible intensificación y sus implicaciones en el mercado laboral.

En respuesta a esta situación, el gobierno mexicano ha anunciado la creación de 35,000 empleos para los mexicanos deportados. Estas oportunidades laborales se concentran en sectores como manufactura, servicios, construcción y minería. Esta iniciativa forma parte de un plan de emergencia más amplio que busca apoyar a los repatriados, complementado con aseguramiento social y beneficios de programas gubernamentales. El objetivo es facilitar la reintegración de los deportados y estimular el desarrollo regional, especialmente en el sur de México. 

By Betania Malavé