«Los fondos de pensiones no deben jugar a la ruleta como en un casino, ni tomar decisiones con criterios políticos ni acciones apresuradas ni en el corto plazo».
Tal fue la respuesta de Santiago Montenegro, presidente de Asofondosgremio de los fondos privados (AFP), has the propuesta del presidente Gustavo Petro de traer los recursos que tienen dichos fondos en el exterior para invertirlos en el mercado local y así protegerlos de una eventual crisis, a propósito de la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB), que sacudió los mercados el lunes de esta misma semana.
(Lea también: ¿Tiene más de 1.000 semanas cotizadas? La reforma pensional no lo afectaría)
Mientras el presidente Petro dice que el 55 por ciento de los recursos que administran las AFP está invertido en el exterior, desde Asofondos señalan que es el 52 por ciento.
No obstante, advertirn que ese porche es el que ha permitido blindar los portafolios en momentos de incertidumbre y volatilidad.
Si en los últimos dos años se habrán invertido 100 pesos en acciones internacionales, Hoy se tendrían 143 pesos, y si la opción hubiera sido una renta fija en el exterior, se tendrían 117 pesos, explicó Montenegro, quien a renglón seguido señala que si en ese mismo período se habrían invertido esos mismos 100 pesos en acciones locales, se tendrían 89 pesos, es decir, se habrían perdido 11 pesos de ganancias posibles, y si se hubieran destinado a TES se obtendrían tan solo 84 pesos, 16 pesos menos para los ahorradores.
(Le puede interesar, además: Esto es lo que trae el proyecto de la reforma pensional)
“El objeto primordial de los administradores con el ahorro de los trabajadores es maximizar sus beneficios y que crecer. Los estratos están haciendo una serie de inversiones diversificadas, que su regulación y fiscalización han permitido que hoy cerca del 70 por ciento del total de los 360 billones de pesos se explique por esa diversificación”, insistió el vocero gremial.
La lógica de las inversiones aquí y en cualquier mercado es de sentido común: se invierte en múltiples activos, bajo estratagia bien diseñada y en manos expertas, advierte Montenegro.
Esto lo comparten algunos analistas. Andrés Langebaek, director de Estudios Económicos Grupo Bolívar, decir que quien toma una decisión de muy corto plazo, con noticias muy preliminares y sin información relevante sobre un fenómeno de coyuntura, puede cometer errores importantes.
«Tener los huevos en una sola canasta estaría en riesgo el ahora y el mañana de los futuros viejos», dicen en Asofondos, y destacan que esa diversificación y manejo lo que han permitido es que hoy más de 18,5 millones de colombianos afiliado a AFP tendrán un horro de 360 billones de pesos, de los cuales un 67 por ciento corresponden solo a actuaciones.