Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

el máximo responsable de salud de EE.UU. alertó por el daño que puede causar a los chicos

el máximo responsable de salud de EE.UU.  alertó por el daño que puede causar a los chicos

El cirujano general Vivek Murthy emitió un duro informe. Y pidió a los responsables políticos reforzar las medidas de seguridad.

El Dr. Vivek H. Murthy, Cirujano General de Estados Unidos, la máxima autoridad en materia de salud públicaemita la palabra una advertencia publica en la que alerta de los riesgos que el uso de las redes sociales tiene para los jóvenes. En un escrito de 19 páginas, Murthy dice que, aunque los efectos de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes no se conocen del todo y las redes sociales pueden ser beneficiosas para algunos usuarios, «hay abundantes indicadores de que las redes sociales también pueden tener un grave riesgo de daño para la salud mental y el bienestar de niños y adolescentes».

El cirujano general hizo un llamado a los funcionarios políticos, las empresas tecnológicas, los investigadores y los padres para que «urgente tomen medidas» para proteger a los jóvenes de los posibles riesgos.

Por lo importante: los cerebros jóvenes hijos particularmente susceptibles a las redes sociales.

«Los adolescentes no son adultos más pequeños», dijo Murthy en una entrevista con The New York Times sobre el anuncio. «Están en una etapa distinta de desarrollo y en una fase crítica de desarrollo del cerebro».

La mayor autoridad médica de los Estados Unidos asesoró sobre los efectos del uso de las redes sociales en niños y adolescentes.  Foto ilustrada de Shutterstock.


La mayor autoridad médica de los Estados Unidos asesoró sobre los efectos del uso de las redes sociales en niños y adolescentes. Foto ilustrada de Shutterstock.

El efecto en niños

El informa señala que «el uso frecuente de las redes sociales puede estar asociado con cambios perceptibles en el cerebro en desorden, específicamente en la amígdala (importante para el aprendizaje emocional y la conducta) y la corteza prefrontal (importante para el control de los impulsos). la regulación emocional y la moderación de la conducta social), y podría aumentando la sensibilidad a la recompensa y las castas sociales».

El informa también cita investigaciones que indica que Hasta el 95% de los adolescentes Declararon utilizar al menos una plataforma de redes sociales, mientras que más de un tercio afirmó utilizar las redes sociales «casi constantemente». adams, casi el 40% de los niños entre 8 y 12 años utilizar las redes sociales, considerando que el monto mínimo exigido por la mayoría de los sitios es de 13 años.

Los investigadores han tenido dificultades para comprender el impacto del uso de las redes sociales en salud mental adolescente. Los datos no son claros e indican que los efectos pueden ser tanto positivos como negativos. Por ejemplo, las redes sociales permiten a algunos jóvenes relacionarse con otros, encontrar una comunidad y expresarse.

Pero las redes sociales también están llenas de «contenidos extremos, inadecuados y nocivos», señala la advertencia, entre ellos contenidos que «normalizan» la autolesión, los trastornos alimentarios y otros comportamientos destructivos. El cyberacoso está muy extendido. Y el aumento del uso de las redes sociales coincide con una reducción del ejercicio físico, el sueño y otras actividades Consideraciones vitales para el desarrollo del cerebro.

Espacios conflictivos y antecedentes

Asimismo, los espacios de las redes sociales estarán especialmente conflictivos para los jovenesañade la advertencia: «In la adolescencia temprana, cuando se están formando la identidad y el sentido de la autoestima, el déarrollo del cerebro es especialmente susceptible a las presiones sociales, las opiniones de los pares y la comparación entre pares».

Esta mayor atencion al problema tiene lugar en medio de una crisis de salud mental entre los jóvenes estadounidenses.

La recomendación es suma un número creciente de llamamientos a que se tomen medidas en torno a los adolescentes y las redes sociales, conforme los expertos analizan el papel que pueden tener en la actual crisis de salud mental de los adolescentes. Este mes, la Asociación de Psicología de los EE.UU. publicó el primera guía de redes socialesEn lo que recomendó a los padres que estén muy atentos al uso que dan los adolescentes están las empresas tecnológicas que reconsideran funciones como el interminable scrolling y el botón «Me gusta».

Lo que viene

El cirujano general pide medidas inmediatas.

En la declaración, Murthy expresó la «necesidad urgente» de claridad en varios frentes de investigación. Entre ellos, los tipos de contenido de las redes sociales que causan daño; si siete afectados determinados por vía neurológica, como las relacionadas con la recompensa y la adicción; y qué estrategias podrían utilizarse para proteger la salud mental y el bienestar de niños y adolescentes. “Nuestros hijos se han convertido en participantes inconscientes de un experimento que lleva décadas”, escribió Murthy. “Es fundamental que investigadores independientes y empresas tecnológicas trabajen juntos para avanzar rápidamente en nuevos conocimientos sobre el impacto de las redes sociales en niños y adolescentes”.

Murthy también reconoció que hasta ahora «la responsabilidad de proteger a la juventud ha recaído predominantemente en los niños, los adolescentes y sus familias».

«Eso es pedirles mucho a los padres: tomar una nueva tecnología que evoluciona rápidamente y que cambia profundamente la formación en que los niños perciben a sí mismos» y pedir a los padres que la gestionan, dijo Murthy a The Times. «Así que tenemos que hacer lo que hacemos en otras áreas en las que tenemos problemas de seguridad de los productos, que es establecer normas de seguridad en las que los padres pueden confiar y que realmente se hagan cumplir».

New York Times

Traducción: Elisa Carnelli

AS-SC

Mira también

By Betania Malavé