Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Conversatorio STEP Panamá: Martinelli en el debate sobre la protección del patrimonio fiduciario

Conversatorio STEP Panamá: Martinelli en el debate sobre la protección del patrimonio fiduciario

Francisco Martinelli, destacado integrante de STEP Capítulo de Panamá, tuvo una participación activa en el reciente evento académico «Demandas a Fiduciarios en el Ojo de la Tormenta: prevención y casos reales». Este evento fue organizado por STEP Panamá y reunió a reconocidos especialistas del sector para examinar los principales desafíos que las fiduciarias enfrentan en la coyuntura actual.

En el conversatorio, que fue moderado por Ana Isabel Díaz y contó con la intervención de destacados juristas como Dayana Vega de Díaz, Carlos Er. Villalobos Jaén y Fernando Sierra Quintero, se trataron temas esenciales relativos a la protección del consumidor, la interpretación judicial de las normativas fiduciarias y la imperiosa necesidad de capacitación específica para los profesionales del derecho.

La división del patrimonio en el centro de la tempestad

Un aspecto clave del debate fue la interpretación del artículo 15 de la Ley Fiduciaria, el cual estipula la separación patrimonial entre fiduciario, fideicomitente y beneficiarios. Martinelli, junto con otros asistentes, subrayó la relevancia de asegurar la aplicación rigurosa de este principio para salvaguardar el patrimonio de las fiduciarias y prevenir embargos sin justificación.

No obstante, los expertos estuvieron de acuerdo en que la práctica judicial ha mostrado una inclinación a pasar por alto esta disposición, lo cual ha generado incertidumbre jurídica y ha dejado a las fiduciarias expuestas a riesgos evitables. En este contexto, se hizo un llamado urgente para que se intensifique la capacitación en temas fiduciarios dirigida a magistrados y jueces, con el objetivo de garantizar una correcta implementación de la ley.

El fiduciario: más allá de un agente económico

Un tema importante tratado durante el evento fue la tendencia a clasificar a las fiduciarias como «agentes económicos», asignándoles responsabilidades que van más allá de su función. Los asistentes coincidieron en que esta mala interpretación de la normativa podría tener un efecto adverso en el sector, al someter a las fiduciarias a demandas sin fundamento y restringir su capacidad para desempeñarse como garantes imparciales.

En este contexto, Martinelli destacó la importancia de revisar la normativa de protección al consumidor para evitar extender responsabilidades indebidas a las fiduciarias. Asimismo, subrayó la necesidad de consolidar los límites de responsabilidad en los fideicomisos de autos y garantías, a fin de proteger el rol inherente del fiduciario.

Pasos futuros: robustecimiento del marco legal y formación en el ámbito fiduciario en Panamá

El conversatorio organizado por STEP Panamá reveló la urgencia de reforzar el marco legal que regula el sector fiduciario y de impulsar una capacitación más especializada para los profesionales del derecho. Martinelli y los demás participantes coincidieron en que estos son pasos esenciales para asegurar la protección de los patrimonios bajo gestión fiduciaria y para aumentar la confianza en este tipo de instrumentos financieros.

En este sentido, se espera que los resultados de este evento sirvan como punto de partida para impulsar iniciativas legislativas y académicas que contribuyan a mejorar la regulación del sector fiduciario en Panamá.

By Betania Malavé