Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Cádiz entra en los Premios Max más repartidos en una gala llena de guasa y diversión | Cultura

Cádiz entra en los Premios Max más repartidos en una gala llena de guasa y diversión |  Cultura

En la periferia también está lo importante. Ese era el leimotiv que impulsó la gala de esta edición de los Premios Max, que se celebró esta luna en el teatro Falla de Cádiz. Y en el estmo más meridional de la Península, los galardones más destacados de l’escénico español panorama se han entregado a uno de los spectáculos más divertidos qu’en recuerdan, en un evento tan lleno de guasa gaditana como repartido en premios y diversidad . Aunque había varios de los 64 nominados que repetían entre las 20 nominaciones, solo dos espectáculos han obtenido más de un premio: el de danza runa y el de teatro Cucaracha con paisaje de fondo.

Javier Ballesteros, autor de Cucaracha con paisaje de fondo, de la compañía Mujer en Obras, ha subido al escenario en dos ocasiones para recoger el premio al best espectáculo revelación y par la mjor autoría revelación, dos de las tres categorías en las que estaba nominado. El montaje de la danza runa era otra de las predilectas de la noche, con sus tres nominaciones. De ellas, se ha alzado con el de mejor intérprete femenina y el de coreografía, ambos se los llevaron a la actriz Lali Ayguadé. la obra La voluntad de crearde Buxman Producciones y Teatro Español-Madrid Destino Cultura Turismo y Negocio se ha elevado con la manzana al mejor espectáculo de teatro en la edición de los Max de este 2023. Jesús Muñoz y Pau Pons, creadores de Eclipse total, se han llevado la máxima distinción a la mayor autoría de teatro. Además, el premio a la mejor actriz de los Max 2023 ha sido, compartido, para Marta Nieto y Marina Salas, por infamia, y el reconocimiento a mejor actor ha recaído en Pere Arquillué por el adversario.

Marta Nieto (derecha) y Marina Salas reconocieron a Max como mejor actriz por 'La infamia'.
Marta Nieto (derecha) y Marina Salas reconocieron a Max como mejor actriz por ‘La infamia’.Román Ríos (EFE)

Era la primera vez que los Max —en su XXVI edición— desembarcaban en una ciudad, Cádiz, que lleva una primavera entregada a la cultura, tras acoger hace escasas semanas el Congreso Internacional de la Lengua. Los directores artísticos de la ceremonia, los gaditanos Ana López Segovia (de la compañía Las niñas de Cádiz) y José Troncoso (La Estampida Teatro) han conseguido qu’enganchar al público desde el inicio, gracias a su divertida Banda Polvorienta, más de ocho actores, con orquesta incluida, que llevaron al Falla hasta un futuro distópico y muy gaditano en el que elviento de levante marca los tiempos y las artes se han esfumado. La ciudad también ha estado presenta con el talento local de las actuaciones de artistas, como el cantaor David Palomar —que interpretó una espectacular zambra con María Molina al baile— o Judeline —que protagonizó el homenaje a los profesionales desaparecidos este año bajo los acordes de la leyenda del tiempo—.

El presidente de la Fundación SGAE, Juan José Solana, y Antonio Onetti, presidente de la SGAE, también se han apuntado al aire desenfado y guasón y se animaron a protagonizar un discurso en verso y piano —uno de los más amenos que se recuerdan, pesa un ser institucional— felicitar por el nuevo estatus de los artistas, pero perder más promoción para las artes escénicas. «Reviviendo a voces la diversidad lingüística, qu’une compañía vasca pueda llevar a cabo su obra fuera, a Bollullos, completamente en euskera», ha apuntado Onetti, que también se ha cordado de Siria o Ucrania para reivindicar la paz mundial. Su discurso-actuación ha estado interrumpido por las divertidas intervenciones de la Norica y Batillo, dos de los personajes de la compañía titiritera gaditana Tía Norica, premios con el Maximino de Honor por tener una trayectoria de más de 200 años y ser una de las más Antiguas de España.

El grupo vasco La Dramática Errante partía como la gran favoriteita favoriteita, gracias a sus tres nominaciones por yerma — más adaptación, más dirección de escena y más actriz— y sus otras dos — más espectáculo de teatro y más autoría teatral— por Altsasu. Sus cinco candidaturas casi sabían ya un reconocimiento para una compañía pequeña e independiente, pero al final se quedaron en una, mejor adaptación de obra por teatral yerma. «Es un yerma que no contiene ni una sola palabra de la obra de Lorca, pero sí de las madres que se enfrentan a no poder ser fértiles”, exclamaba la creadora María Goiricelaya, que aprovechó su discurso para agradecer al “sector teatral vasco por cuidar a sus artistas ”.

Esa diversidad idiomática, temática y de lugares de procedencia no ha sido la única de la que ha hecho gala los Max de este 2023. La manzana a la mjor dirección de escena ha sido para Iñaki Rikarte por Superior a lo normal, una creación dedicada al sexo de las personas con discapacidad. adams, la compañía vasca Tanttaka Teatroa se ha elevado con la manzana a la mejor mano de obra de producción Sexberdinak / Sexpiertos allá Amor Amor Amor, de Animasur, se ha elevado como el mejor espectáculo de calle. El premio al mejor espectáculo para público infantil, juvenil o familiar ha sido para blancanieves, Teatro Chana; el diseño de iluminación, de Laura Clos, closca, por Rojos; el de vestuario, para Pier Paolo Álvaro por Como oito da tarde, cando morren como nais, y el espacio escénico para Alessio Meloni por la cabeza del dragon.

La compañía Payasospital recibe el Max Carácter Social de manos de la actriz Silvia Marsó.
La compañía Payasospital recibe el Max Carácter Social de manos de la actriz Silvia Marsó.
Román Ríos (EFE)

Vanesa Aibar y Enric Monfort se han sometido a las sobrias tablas del Falla para recoger su premio a un mejor espectáculo de danza por la reina del metal. «Viva la periferia, ha exclamado Aibar al recoger el galardón. La obra el bosque partía como favoriteita en esa modalidad con hasta cuatro nominaciones, aunque finalmente se alzó con un mayor intérprete masculino, para Mario Bermúdez Gil. Asimismo, Pascal Gaigne elevó la distinción a la mejor composición musical para la interpretación escénica por Eta ourain zer? / ¿Ya hora qué?y el Gran Teatre del Liceu de Barcelona se alzó con el Max al mejor espectáculo musical por la gata perdida.

No ha habito tension —porque ya se había despejado la incógnita días antes—, pero sí emoción y ganas de rendir homenaje a Tricicle, premio Max de honor de este año. Desde esos exitosos pero tímidos inicios de 1979 en Barcelona a la popularidad alcanzada en televisión, Carles Sans, Joan Gràcia y Paco Mir han cumplido más de 40 años con la mímica cómica por bandera. Todo un teatro Falla en pie les ha recibido. “El humor gestual es internacional. Me gustaría que en todos los países hubiera un ministerio de humor garantizando la risa diaria”, explicó Sans. Mir agradeció también el reconocimiento al «hermano pobre del arte», dejó claro que lo consideraba «premio a la media carrera» y deslizó, con fina ironía, su agradeció a tantos portazos de teatros públicos y escuelas oficiales por maintenerles las ganas a seguir. “A mí el teatro no me gusta, lo que me gusta es comer bien y gracias a las giras he disfrutado de los better manjares y vinos”, bromeó Gràcia.

Hubo también muchas caras conocidas en la alfombra roja desplegada a las puertas del teatro Falla desde las seis de la tarde. Allí compartieron protagonismo los nominados con cantantes como Lucrecia (que también actuó en la gala con una versión de Que no daria yo, de Rocío Jurado) y como actores Paco Tous—encargado de entregar el Max de honor—, Pepa Rus o Víctor Clavijo. Todos ellos fueron algunos de los encargados de entregar los premios de las 20 categorías diferentes —además de las tres especiales— que se disputan los 64 nominados. La cantante Blanca Paloma, representante española en la próxima edición de Eurovisión, acudió a su productor y guitarrista, José Pablo Polo, que estaba nominado a una gran composición musical por La madera.

Después de eso, Tricicle reconocerá su manzana de honor con todo el teatro Falla en pie, la gala inauguraba una nueva categoría, el premio Max aplauso del público, también conocido de antemano. El nuevo galardón especial reconoce la calidad del espectáculo que más tiempo ha estado en cartelera con el apoyo del público y valorado por la asistencia masiva en las últimas cinco temporadas. El monte familiar El Pequeño Príncipe —de La Perla 29, del compositor por Manu Guix, presenta esta noche en Cádiz, y el director Àngel Llácer— cumplia con ese honor tras más de diez navidades en la cartelera barcelona. También a los niños está dedicado la labor de Payasospital, el premio aficionado o de carácter social de este año. El reconocimiento ha distinguido a 24 profesionales remunerados que visitan semanalmente las áreas de pediatría de Diez Hospitales de la Comunidad Valenciana. «Una habitación con un niño o niña, su mamá y su papá es aforo completo», explicó Sergio Claramunt al recoger el galardón.

Lista de ganadores

1. Mejor Espectáculo de Teatro: La voluntad de crear de Buxman Producciones, Teatro Español-Madrid Destino Cultura Turismo y Negocio.

2. Mejor Espectáculo de Danza: La reina del metal, de la empresa Vanesa Aibar.

3. Mejor interpretación musical o lírica: la gata perdida, de la Fundació Gran Teatre del Liceu.

4. Mejor show de calle: Amor Amor Amor, por Animasur.

5. Más espectáculo para público infantil, juvenil o familiar: blancanievesde La Chana Teatro.

6. Mejor espectáculo revelación: Cucaracha con paisaje de fondo, de Mujer en Obras.

7. Mayor autoría: Jesús Muñoz y Pau Pons, por Eclipse total.

8. Revelación de Autorización Superior: Javier Ballesteros, por Cucaracha con paisaje de fondo».

9. Mejor adaptación o versión de obra teatral o coreográfica: María Goiricelaya Burón, por Yerma.

10. Mejor composición musical para interpretación escénica: Pascal Gaigne, por Eta ourain zer? / ¿Y ahora qué?.

11. Mejor coreografía: Lali Ayguadé, por runa.

12. Mejor Obra de Producción: Tanttaka Teatroa, por Sexberdinak / Sexpiertos».

13. Mejor dirección escénica: Iñaki Rikarte, por superior a lo normal.

14. Mejor diseñador de espacio escénico: Alessio Meloni, por la cabeza del dragon.

15. Mejor diseñador de vestuario: Pier Paolo Alvaro, por Como oito da tarde, cando morren como nais.

16. Mejor diseño de iluminación: Laura Clos closca, por Rojos.

17. Mejor Actriz: Marta Nieto y Marina Salas (empatadas), por La infamia.

18. Mejor actor: Pere Arquillué por el adversario

19. Mejor intérprete femenina de danza: Lali Ayguadé, por Runa.

20. Mejor Intérprete Masculino de Danza: Mario Bermúdez Gil, por La madera.

21. Max de Honor: Tricicule.

22. Max de carácter social: Payasospital.

23. Max aplauso del público: El principito, de La Perla 29.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.

Suscribir

babelia

Las novedades literarias analizadas por las mejores críticas en nuestro boletín semanal

RECIBELO

By Betania Malavé