Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Cabandié los responsables a la sequía y el gobernador sospecha de Jones Huala

Cabandié los responsables a la sequía y el gobernador sospecha de Jones Huala

Desde Medio Ambiente mencionan la falta de agua como la causa, pero Arcioni cree que son intencionales y pide investigar.

El fuego en Chubut consumido en los últimos 5 días alrededor de 1.400 hectáreas. Heno más de 200 brigadistas destinado a combatir el avance de los lamas que arrasaron con 6 propiedades y afectaron el suministro de energía en un sector de la cordillera.

Este miércoles suman 30 brigadistas del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y se incorporaron otro helicóptero, informó la provincia.

Otro incendio en Cholila ha consumido unas 10 hectáreas y también está siendo combatido por personal de la provincia.

Mientras el gobierno de Chubut insiste en que existen elementos para pensar que el fuego comenzó intencionalmentedesde el ministerio de Ambiente se alude a clima sin hacer mención tiene un posible ataque.

Las hectáreas consumidas abarcaban bosque nativo, pastizales y matorrales. El siniestro se inició en el Parque nacional Los Alerces (PNLA) y luego creció hacia la jurisdicción de la provincia. Las autoridades aseguran que el principio de las llamas pudo ser intencional.

Fuego en el Parque Nacional Los Alerces.


Fuego en el Parque Nacional Los Alerces.

Las sospechas se centran por estas horas en seguidores del lonko Facundo Jones Huala quien encuentra detenido en la Unidad 14 del centro penitenciario de Esquel a la espera de su extradición a Chile.

El pasado 3 de febrero, Jones Huala fue trasladado de una comisaría de Dina Huapi (comunidad pegada a Bariloche) en Esquel en el marco de un importante operativo de seguridad.

Los incendios comenzaron justo ese día en Los Alerces.

Los brigadistas trabajan en conjunto con máquinas como autobombas, camiones cisterna, máquinas viales, topadoras, motoniveladoras, camiones regados y multipropósito, un helicóptero Chinook y dos aviones hidrantes.

«En principio hay datos que indicarían que el incendio fue intencional y por ese motivo ya cursamos convocatoria a los peritos de la Policía Federal Argentina para que comiencen a trabajar para determinar el origen del mismo”, dijo el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni.

El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni.  Foto: Andrés D´Elia


El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni. Foto: Andrés D´Elia

“En la zona de los focos operados por el helicóptero de la gran puerta Chinook, un avión hidrante, un avión anfibio, un helicóptero con helibalde y un avión observador”, informó en un comunicado el Ministerio de Ambiente que dirige Juan Cabandié. .

“Asimismo, trabajan 34 combatientes de la Brigada Nacional Sur junto con 40 brigadistas perdecientes a Parques Nacionales, combatientes de los servicios provinciales y bomberos voluntarios que suman un total de más de 130 combatientes en el área afectada. Al mismo tiempo, se prevé en el transcurso del día un puerto de más de 30 provenientes de la Brigada Nacional Centro”, agrega.

Fue Cabandié quien enero en el marco de los incendios en El Hoyo contrastó la hipótesis de que podrían estar vinculados a Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), la organización violenta que creó Jones Huala hace cerca de una década.

En Chubut, Cabandié aseguró que la única RAM que diseñó fue una camioneta. Pero ahora las propias autoridades de la provincia le están requiriendo a las fuerzas federales y la Justicia provincial y federal qu’investuen la presunta intencionalidad de los incendios en la zona.

“Es un panorama complejo. Tenemos tres años y estamos en el cuarto de sequía pronunciada y continua con una falta de precipitación muy marcada y en estos días con una ola de calor adicional que complica la situación”, indicó el viceministro de la cartera ambiental nacional, Sergio Federovisky, apuntando una versión que adjudica el incendio al clima reinante.

«Este secado de tanto tiempo provoca la presencia de lo que técnicamente conoce como combustible sobrio el suelo, materia orgánica, hojas secas. En el Parque Nacional Los Alerces, desde hace poco más de 48 horas estamos trabajando par contenter e empedir que pueda salir de l parque nacional el fuego y poner en riesgo bienes y personas”, agregó.

PD

Mira también

By Betania Malavé