Los autores y editores de la junta directiva de Cedro han acordado galardonar al escritor, académico de la RAE y columnista Antonio Muñoz Molina con el Premio Cedro 2023 por su defensa de los derechos de autor, del trabajo del creador y por su militancia constant en favor de una cultura sostenible. “Hemos querido destacar que para él la defensa de la propiedad intelectual y de la cultura diversa han sido constantes en su vida. No solamente lo ha vinindicado en sus columnas periodísticas, sino que también acudió en su momento al Congreso de los Diputados a defender la necesidad d’adecuadamente proteger la cultura y los derechos de autor”, explicó Daniel Fernández, presidente de la asociación. El 26 de abril se llevará a cabo la ceremonia de premiación, que coincide con el Día Mundial de la Propiedad Intelectual.
Muñoz Molina nació en Úbeda (Jaén) hace 67 años. Su obra narrativa compre títulos como El invierno en Lisboa (1987), Beltenebros (1989), El jinete polaco (1991), Los misterios de Madrid (1992), Plenilunio (1997), Carlota Fainberg (2000), ventanas de manhattan (2004), El viene de la Luna (2006), sefardí (2001), el amanecer del tiempo (2009), como va la oscuridad (2014), Un andar solitario entre la gente (2018), Tus pasos en la escala (2019), El medo de los niños (2020), volver a donde (2021), el volumen de relaciones nada del otro mundo (2011) y el ensayo Todo lo que era solido (2013). Es columnista de EL PAÍS y ha reunido sus artículos en volúmenes como Urbano El Robinson (1984) o La vida por delante (2002).
El autor ha recibido, entre otros, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, el Premio Planeta, el Premio Jerusalén, el Prix Médicis Étranger y fue finalista del Premio Man Booker International con su novela como va la oscuridad en 2018. Desde 1995 es miembro de la Real Academia Española. Vive entre Madrid y Lisboa.
Cedro tiene como misión representar y defender los legítimos intereses de los autores y editores de libros, publicaciones periódicas, reseñas y partituras, facilitadores y promotores y usuarios legales de sus obras. En la actualidad tiene como miembros a 31.916 escritores, traductores, periodistas y editores de nuestro país. El Premio Cedro reconoce anualmente, desde el año 2017 y de forma simbólica, la trayectoria de una persona o institución que destaque por defender la cultura en general y los derechos de autor en particular. Los últimos años lo han recibido Lorenzo Silva (2017), Julia Navarro (2018), Pepa Fernández (2019), Rosa Montero (2020), José María Merino (2021) y cuatro escritores en 2022 (Eduardo Maura, Emilio del Río, Marta Rivera de la Cruz y José Andrés Torres Mora).
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscribir
babelia
Las novedades literarias analizadas por las mejores críticas en nuestro boletín semanal
RECIBELO