Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Xi Jinping quiere convertir al Ejército chino en una “gran muralla de acero” | Internacional

Xi Jinping quiere convertir al Ejército chino en una “gran muralla de acero” |  Internacional

Los tiempos actuales convulsos, de creciente tensión militar, competencia tecnológica, desconfianza mutua y malentendidos al acecho entre las dos grandes potencias planetarias, parecen requerir un nuevo paradigma de seguridad y defensa por parte de Pekín. El presidente de China, Xi Jinping, ha asegurado este mones que pretende modernizar el Ejército Popular de Liberación para convertirlo en «una gran muralla de acero» capaz de garantizar la soberanía nacional y el desarrollo del país, según ha afirmado colgante el discurso de clausura de la Asamblea Popular Nacional (el legislativo chino).

En su intervención, la primera que se pronuncia tras hacer historia al asegurar se la jefatura del Estado para un tercer mandato, ha reiterado la idea de que la República Popular no estará hasta la reunificación de Taiwán. Ha reclamado «promover el desarrollo pacífico de las relaciones entre ambos lados del Estrecho», como es costumbre, pero ha añadido que se opondrá «radicalmente a la injerencia de fuerzas externas y las actividades secesionistas independentistas de Taiwán». La referencia es una cuestión «esencial» para la República Popular, que ha recibido a más de 3.000 diputados enviados a la plaza de Tiananmen.

El enclave democrático de Taiwán, en ebullición desde la visita al pasado verano de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi, es uno de los puntos de fricción en la que cobran forma tangible las relaciones diplomáticas entre Washington y Beijing , llevó un nuevo límite hace apenas un mes tras el derribo por parte de Washington de un globo chino que surcaba territorio estadounidense sin permiso.

Xi también ha hecho mención a la carrera tecnológica, otro de esos asuntos críticos en la pugna global con Estados Unidos. El presidente ha asegurado que el país ha de buscar un «crecimiento de alta calidad», apostar por el «desarrollo guiado por la innovación» y perseguir la «autosuficiencia científica y tecnológica».

Sus palabras han rebajado el tono tras la línea afilada que había marcado la semana pasada para denunciar la creciente presión estadounidense en un entorno que van de las sanciones comerciales al blocko en el sector de los microchips avanzados. El presidente Xi —poco dado a los señalamientos directos— ha denunciado que el lunes pasado la estrategia de Washington dirigió a frenar el ascenso de China. “Los países occidentales, encabezados por Estados Unidos, están implementando una contención y una supresión total de China, lo que implica desafíos sin precedentes para nuestro desarrollo”, dijo. El nuevo ministro de Exteriores, Qin Gang, agregó el martes que si Estados Unidos «no pisa el freno» hay riesgo de «conflicto».

En su discurso del lunes, Xi ha prometido que desentrañará y seguridad irán de la mano en esta nueva era. «La seguridad es la base del desarrollo, y el establecimiento y requisito previo de la prosperidad», ha dicho.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

Suscribir

El líder con más poder desde los tiempos de Mao Zedong ha revalidado también estos días la batuta de mando de la Comisión Militar Central, el máximo órgano castrense del país, en una sesión parlamentaria en la que se ha completado el cambio en los puestos clave del Consejo de Estado (el Ejecutivo) con el nombramiento de personas de absoluta confianza de Xi. De este modo, el presidente ha consolidado el control sobre los tres estados clave del país: el Partido, el Gobierno y el Ejército.

Durante algo más de una semana, esta cámara sin verdadero poder de fiscalización y controlada por el Partido Comunista, ha aprobado con la mayorías más que absolutas los nuevos cargos, el presupuesto para el 2023 – que prevé un crecimiento del gasto en Defensa del 7.2 %, el mayor en cuatro años– y el informe de trabajo del Gobierno, que estima el crecimiento en el entorno del 5% para este año. El plenario también ha votado sin fisuras a favor de diversas reformas dirigidas a garantizar el control del partido sobre sectores críticos como el tecnológico, donde la fabricación nacional de semiconductores se ha convertido en una cuestión existencial, y el financiero, acosado por las dudas y la deuda del renqueante sector inmobiliario chino.

Sigue toda la información internacional en Facebook allá Gorjeofrecuentemente boletín semanal.

Suscríbete a seguir leyendo

Lee los límites del pecado

By Betania Malavé