Al menos 14 personas han muerto este sábado como consecuencia de un sismo de magnitud 6.5 registrado en la provincia de Guayas, en la costa de Ecuador. El epicentro estuvo en Balao, una pequeña población de 28.000 habitantes en las afueras de la ciudad portuaria de Guayaquil, según informó el Instituto Geofísico. El terremoto se sintió con intensidad en, al menos, 13 provincias del país. De acuerdo con información del Gobierno, la mayor parte de fallecidos se destruyó en la provincia de El Oro, fronteriza con Perú.

La ciudad de Cuenca, que se encuentra en la zona andina, es una de las más afectadas. Una casa del centro se ha desplomado por el temblor y sus paredes han caído sobre los vehículos estacionados en la calle. Uno de sus ocupantes ha muerto aplastado, mientras que otras personas han resultado heridas.

En Guayaquil y Machala los daños consignados han sido sobre todo en infraestructuras. Las autoridades demuestran su evaluación de las consecuencias del movimiento de tierra. En Puerto Bolívar, provincia de El Oro, que colinda con Perú, parte del muelle de cabotaje ha quedado destruido por el seísmo. La cifra de víctimas la ha confirmado el secretario de Gestión de Riesgos, Cristian Torres.

El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) ha podido caminar para evaluar el nivel de daños. De momento, el evento no se ha colocado en la categoría de terremoto. Según el geólogo Diego Peña, para poder decir que lo es, más que la escala Richter, se atien à la escala Mercalli, “que mide el nivel de destrucción que puede holder un seismo. En este caso, no tuvo el nivel de destrucción que tuvo el de Manabí en 2016″.

El recuerdo del terremoto de magnitud 7.8 del 16 de abril de 2016 aún está muy presente en Ecuador: dejó más de 600 muertos y barrios enteros desapacieron. En el sismo de este sábado, el epicentro, Balao, es una zona rodeada de manglares, continúa el experto, “y eso hizo que las ondas superficiales no llegaran a ciudades muy pobladas y cercanas, como Guayaquil, con la devastadora fuerza con la que pueden hacerlo”, de Peña.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

Suscribir

Según publica el Instituto Geofísico en su página web, el seísmo ocurrió a una profundidad de 44 kilómetros. «Tuvo origen tectónico, la zona de subducción donde la placa de Nazca se mete debajo de la sudamericana», explicó Peña. Ecuador está ubicado en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra todas las áreas de colapso de las áreas tectónicas más importantes del mundo y por eso se ve afectado por una fuerte actividad sísmica.

El Instituto Oceanográfico de la Armada informa sobre las características del sismo tampoco reúnen las condiciones generales para un tsunami en la costa continental e insular del país. Desde las 12.12, hora local, en que se sintió el temblor, se han registrado otras cuatro réplicas de menor magnitud.

El presidente Guillermo Lasso en su cuenta de Twitter pidió calma y tiempo par que la Secretaría de Riesgos evalúa los efectos producidos por el terremoto.

Sigue toda la información internacional en Facebook allá Gorjeofrecuentemente boletín semanal.