Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Negociaciones de gobierno abiertas sobre la reforma parcial de las pensiones

Negociaciones de gobierno abiertas sobre la reforma parcial de las pensiones

El Ministerio de Inclusión Social, Seguridad Social y Migraciones está llevando a cabo negociaciones abiertas y transparentes con los agentes sociales sobre la reforma de las pensiones parciales. Los sindicatos observan un estancamiento en la mesa de diálogo social, que también se refiere a la eliminación de los contratos laborales indefinidos, al acceso a la jubilación anticipada en caso de trabajos extenuantes o tóxicos y a las condiciones de jubilación antes de alcanzar la edad legal de jubilación.

Uno de los puntos contradictorios es la jubilación parcial anticipada, que permite una entrada gradual al mercado laboral y el cumplimiento de la remuneración con el porcentaje de la pensión. El Gobierno propone un requisito controvertido: ampliar el período de cotización de 33 a 34 años para poder acceder a este método anterior, que no cuenta con el apoyo de la UE.

Los sindicatos argumentan que la medida penaliza a los trabajadores, especialmente a las mujeres, que tienden a tener una base regulatoria más baja o ingresaron más tarde al mercado laboral. También se está considerando la posibilidad de jubilación anticipada por motivos profesionales para los empleados que realicen trabajos especialmente difíciles, peligrosos o tóxicos, sin posibilidad de traslado. La definición de los factores de reducción en estos casos aún está en debate y se debate si los conductores profesionales o las empleadas domésticas (las llamadas «kellys») podrían beneficiarse de esta reforma.

Existe un acuerdo generalizado para facilitar el acceso a una pensión a los trabajadores con contrato indefinido de duración indefinida que trabajan de forma periódica u ocasional en sectores como la hostelería o el turismo. El gobierno se ha comprometido a restablecer la proporción de 1,5 para estos trabajadores, lo que significa que cada día trabajado se contará como un día y medio.

Carlos Bravo, representante de CCOO, afirmó que hay signos de zozobra y espera en las negociaciones. «Por el momento, tanto los avances como las preocupaciones plantean dudas sobre si este tema (en referencia a un acuerdo antes del 31 de julio) puede resolverse, pero continuaremos trabajando en ello en los próximos días para ver si se puede llegar a un acuerdo». «, afirmó Bravo, secretario de Política Social de CCOO.

El Departamento de Pensiones proporcionó información oral y escrita a los interesados. En la última reunión presentó varios textos y se comprometió a enviar el borrador completo a los agentes sociales. “Analizaremos punto por punto (…) y hemos sido convocados a una nueva reunión el próximo lunes 29 de julio”, dijo Cristina Estévez, secretaria de Política Institucional de UGT.

https://periodicodehonduras.com/ – Últimas notícias
By Betania Malavé