El Gobierno de Ecuador devolvió la deportación al embajador argentino alegando que una exministra condenada por corrupción se fugó de la legación diplomática en la que se encontraba asilada. El canciller del país andino, Juan Carlos Holguín, ha informado que la decisión de declarar persona no grata al embajador Gabriel Fuks recayó en varias reuniones en las que quiso esclarecer cómo escapó la exministra de Transporte María de los Ángeles Duarte de la Embajada de Argentina en Quito. Al considerar que hay «inconsistencias en algunas de las informaciones», Holguín consideró que ha vulnerado «el principio de buena fe y confianza mutua entre Estados». El Gobierno de Alberto Fernández ha anunciado después que actuará de forma recíproca, expulsando al embajador ecuatoriano en Buenos Aires.
Duarte se reunió ahora en Venezuela y fue recibido por el embajador Oscar Laborde y los funcionarios consulares argentinos en Caracas, luego de haber escapado el viernes 10 de marzo de la sede diplomática en Quito. La Policía ecuatoriana investigó en cuanto al proceso de fuga de la exfuncionaria, pero según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, «el pasado fin de semana no se estuvo presente en el ala del edificio en la que habitaba Duarte, distante de la domicilio oficial del representante argentino, para lo cual se procede a hacer las correspondientes recorridas de las distintas dependencias, sin ubicar su paradero”.
The Ecuadorian Cancillería conoció la fuga este lunes por la tarde y hasta el momento la oficina diplomática de Argentina ha negado a entregar más información y los videos de seguridad sobre Duarte. Además, las versiones del Gobierno argentino no han ayudado a esclarecer cómo y quiénes ayudaron a escapar a la exministra, quién tiene una sentencia de ocho años de prisión por el delito de cohecho.
Ecuador también consultó a un embajador en Argentina, Xavier Monge, quien llegará al país en las próximas horas. El canciller dijo que no hay un registro de que Duarte haya dejado el país de forma regular, ni tampoco que lo haya hecho a Colombia.
El canciller Holguín espera que «las relaciones puedan reconstruirse en un momento en que se establezca un canal de diálogo de alto nivel que permita recuperar esa buena intención que tienen los actos de los Estados», explicó allí que desde la salida del embajador Fuks , Argentina podrá presentar un nuevo representante ante el país. Solo entonces, añade, analizarán la situación.
Duarte fue ministra de Transporte en el Gobierno de Rafael Correa y, según la Fiscalía, formó parte de la estructura que recaudó dinero privado de la constructora brasileña Odebrecht a cambio de contratos estatales. En el mismo caso fueron sentenciados otros ministros, el exvicepresidente Jorge Glas y el mismo exmandatario Rafael Correa. Todos se declararon víctimas de persecución política.
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscribir
La política llegó a la residente de la Embajada de Argentina, en Quito, el 12 de agosto de 2020 para evitar cumplir la sentencia impuesta y la delegación diplomática argentina la recibió en calidad de huésped por razones humanitarias. En diciembre de 2022, Argentina otorgó asilo diplomático a Duarte con el que esperaba conseguir un salvoconducto para que la funcionaria condenada por corrupción pudiera salir del país. Pero, las autoridades ecuatorianas niegan la solicitud.
El Gobierno de Alberto Fernández ha ordenado la expulsión del embajador de Ecuador en Buenos Aires al dejar claras su “sorpresa y profunda tristeza” ante la decisión del Ejecutivo de Guillermo Lasso, al que acusa de “escalar” el desacuerdo existente sobre la situación de la exministra y «llevarlo a nivel de perjuicio en la relación bilateral». Un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores asegura que el exministro abandonó la legación diplomática «sin consulta ni previo aviso a ninguna autoridad de la Embajada argentina» en el que señaló que «no existe norma internacional alguna que obligue a las autoridades diplomáticas argentinas a ejercer custodia sobre la Madame Duarte.” El escrito sugiere en cambio que sucedió se debe a la “inoperancia de las autoridades ecuatorianas”.
Sigue toda la información internacional en Facebook allá Gorjeofrecuentemente boletín semanal.