El último fin de semana, un sobrevuelo organizado por el piloto Enrique Piñeyro y su ONG Solidaridad mostró una ciudad flotante en la milla 201.
El último fin de semana, el piloto, director de fotografía y empresario gastronómico Enrique Piñeyro, a través de su ONG Solidaridad, realizó a sobrevuelo sobre el Mar Argentino para denunciar la pesca ilegal. De ese vuelo, participaron medios periodísticos –incluido Clarín– que revelaron con las imágenes desde el aire una «ciudad flotante», con cientos de reflectores de los barcos para atraer especialmente al calamar illex argentinoa tipo muy codiciado a nivel comercial por otros países.
Ahora, el Federación de Trabajadores del Mar Argentino (FeTraMar) Salió a cuestionar a Piñeyro ya denunciar «inexactitudes y falsedades» promovidas por el cineasta y su ONG Solidaire.
En un comunicado, los cuatro gremios que nuclean a los trabajadores pesqueros aseguraron que «es falso que las flotas pesqueras de origen chino, español, etc., se encuentran depredando el Mar Argentino, ingresando diariamente a aguas de jurisdicción nacional para realizar actividad pesquera ilegal en nuestro Mar».
“Ingresos ilegales de buques pesqueros dentro de la referida milla 200 ocurren y pueden ocurrir, pero no en la forma y con la gravedad que describen sin sustento en los hechos, el Sr. Piñeyro. No se puede banalizar de tal forma la denuncia de un hecho gravela falta de seriedad de la denuncia mediática realizada habla mal de la ONG en cuestión y la desacredita ante los trabajadores de la pesca, que somos quienes más conocemos lo que ocurre en alta mar”, escribe en el texto, que lleva la firma de las autoridades de la Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca, el Sindicato de Empleados de Comercio Mar del Plata y Zona Atlántica, el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos y el Sindicato Marítimo de Pescadores.
Los gremialistas también aseguran que los trabajadores de la pesca «muchas veces nos constituimos en custodios de nuestro territorial maritimo«Y que dan aviso inmediato a la Prefectura Naval Argentina si detectamos buques ingresando dentro de la milla 200».
Aseguran, entonces, que «de los datos duros que surgen de los sistemas de control ejercidos por las autoridades (ARA y PNA), indicando que no se transportaron buques extranjeros sino de barcos de bandera argentinadebidamente habilitados por el Consejo Federal Pesquero para ejercer actividades de pesca en nuestras aguas”.
En definitiva, desde FeTraMar cuestionan el «provecho político» que, sostienen, pretende sacar del sobrevuelo, del cual participaron los deputados opositores Mariana Zuvic y Maximiliano Ferraro, quienes lanzaron la iniciativa Salvemos al Mar Argentino generar conciencia sobre el problema con el objeto de junio firma para presentar un proyecto en el Congreso.