Irán despidió el lunes a su principal funcionario de seguridad nacional, uno de los hombres más poderosos del país, luego de que fuera investigado por sus estrechos vínculos con un espía británico de alto rango.
El jefe de seguridad Ali Shamkhani había sido secretario del Consejo Nacional Supremo, que da forma a la política exterior y de seguridad iraní, durante una década, y anteriormente trabajó en el Ministerio de Defensa. La espía, Alireza Akbari, con doble ciudadanía británica, fue adjunta de Shamkhani en el ministerio y luego trabajó como asesora de él en el consejo.
En 2019, cuando surgieron sospechas sobre Akbari, Shamkhani lo atrajo a Irán desde Gran Bretaña, donde se había mudado, lo que llevó a su arresto y ejecución en enero.
Shamkhani parece no solo haber sobrevivido sino prosperado después del escándalo hasta su repentina expulsión el lunes. En marzo, lideró las negociaciones de Irán para restablecer los lazos con Arabia Saudita, con la mediación de China, y también actuó como diplomático visitando los países árabes vecinos en el Golfo Pérsico para fortalecer las relaciones comerciales y políticas.
Pero el lunes, la República Islámica demostró una vez más que incluso sus servidores más leales no son inmunes a ser expulsados del poder. En una orden ejecutiva, el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, destituyó a Shamkhani de su cargo y le agradeció sus servicios. Lo reemplazó con un alto comandante de la Armada de la Guardia Revolucionaria con poca experiencia en política civil.
En junio pasado, Irán también despidió al jefe de la Unidad de Inteligencia de la Guardia, Hossein Taeb, después de que una serie de ataques encubiertos y asesinatos en Irán vinculados a Israel sugirieran que los círculos de inteligencia iraníes se habían visto comprometidos.
Los analistas iraníes dijeron que una serie de controversias contribuyeron a la expulsión de Shamkhani.
Ha sido acusado de corrupción en medio de acusaciones de que su familia obtuvo millones de un negocio de transporte de petróleo que ayudó a Irán a evadir las sanciones. También se le culpó por la ruptura de las conversaciones para reactivar el acuerdo nuclear de 2015.
El consejo también ha sido criticado por manejar los disturbios internos durante los meses de levantamiento que exigieron la expulsión de los clérigos gobernantes, con la mayoría de los iraníes viendo a Shamkhani cómplice en la violenta represión que mató a cientos de manifestantes, y los partidarios del gobierno criticaron su liderazgo como no. siendo lo suficientemente duro.
Más allá de eso, la facción de línea dura que ahora controla el parlamento y la presidencia lo vio como demasiado cercano a los gobiernos reformistas y centristas anteriores y, por lo tanto, no confiaba en él.
“Había una presión creciente sobre el Sr. Khamenei por parte de la facción de línea dura y la opinión pública para destituir al Sr. Shamkhani”, dijo Gheis Ghoreishi, un analista político cercano al gobierno, en una entrevista telefónica desde Irán. «Se resistió por un tiempo, pero el cabildeo se volvió demasiado fuerte».
Al anunciar el despido, Khamenei dijo que nombraría a Shamkhani como miembro del Consejo de Oportunidades, que asesora en gran medida al Líder Supremo. El nombramiento se considera en gran medida ceremonial; En los últimos años, otros funcionarios que se habían peleado con Khamenei, incluido el expresidente Mahmoud Ahmadinejad, también han sido designados para el consejo para salvar las apariencias.
La capacidad de Shamkhani para capear la tormenta del escándalo del espionaje durante tanto tiempo puede haber sido el resultado de un acuerdo entre Khamenei y el presidente iraní Ebrahim Raisi, dijeron analistas.
«Hubo un acuerdo de toma y daca entre el gobierno del presidente Raisi y el líder supremo para permitir que el señor Shamkhani redimiera su posición pública después del escándalo de Akbari con el acuerdo saudita», dijo el analista político Sasan Karimi en un comunicado de prensa. Entrevista en Teherán.
En un decreto separado el lunes, Khamenei entregó el puesto del Consejo Nacional Supremo al general Ali Akbar Ahmadian, de 62 años, ex comandante en jefe adjunto de la unidad naval de la Guardia y veterano de la guerra Irán-Irak. Los medios iraníes lo describieron como un estratega militar de alto nivel que también era responsable de coordinar las fuerzas armadas de los guardias.
Aunque Khamenei siempre tiene la última palabra sobre las políticas estatales importantes, desde las negociaciones con Estados Unidos hasta un levantamiento nacional contra los clérigos gobernantes, el papel del asesor de seguridad nacional es influyente, dicen los analistas. El general Ahmadian no tiene mucha experiencia en política exterior o seguridad nacional.
“El sucesor de Shamkhani no tiene experiencia de trabajar con nadie fuera del ejército”, dijo Ali Vaez, director iraní de Crisis Group. “Es una curva de aprendizaje empinada. Podría haber un reinicio o retrasos en temas clave como el futuro del acuerdo nuclear, las negociaciones de detenidos con Estados Unidos y la diplomacia regional.