Su rival, Kemal Kiliçdaroglu, obtuvo el 45,53%, con un resultado del 54,6%.
Recep Tayyip Erdogan fue a una tercera legislatura como presidente de Turquía, ya que la Comisión Electoral Suprema (YSK) apuntara a la victoria, con cerca de la mitad de votos escrutados.
El presidente del YSK, Ahmet Yener, declaró con el 54,6% de los votos registrados, Erdogan lo aventajará con el 54,5% de los votos, respetando el 45,53% de su homólogo, Kemal Kiliçdaroglu. El seguimiento del recuento en los medios ha sido confuso como en la premiera vuelta de las presidenciales, con las agencias de noticias mostrando candidatos distintos en cabeza. La participación ronda el 3%, respetando los comicios de hace dos semanas, principalmente en las regiones kurdas del país.
Turquía sufrió este domingo una segunda vuelta de elecciones presidenciales, con menos colas en las elecciones de los colegios, pero con más irregularidades denunciadas por partidos opositores.
Desde el comienzo de la mañana los ciudadanos han entrado a cuentagotas en el colegio de Ayse Ege Çok en Kasimpasa, el barrio conservador de Estambul donde creció el actual presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. “El proceso de voto es mucho más rápido que hace dos semanas porque solo se tiene que votar la Presidencia. Alrededor de las dos de la tarde cerca del 50% de las personas registradas en este colegio ya habían depotado su voto.
En esta escuela hubo algunos momentos de tensión entre voluntarios del AKP y de partidos opositores, después de que una mujer pretendiera entrar con su hermana en la cabina para poder votar, una medida no permitir. In las tres escuelas observadas por EL MUNDO en Estambul hubo un aumento de observador electorales, tanto de partidos progobierno como de la oposición, incluso en una ocasión con diez personas siguiendo el proceso en una urna.
Algunas encuestas apuntaban a una victoria de Erdogan por una estrecha diferencia respecto a su contrincante, Kemal Kiliçdaroglu, y con un gran porcentaje de votos indecisos, de entre el 8 y el 10%. Organizaciones de la sociedad civil y partidos opositores han llamado a sus fonde un movilizarse para seguir el proceso electoral con el animo de evitar y denunciar posibles irregularidades. La plataforma Oy ve Ötesi (votar y más allá), que despliega voluntarios en los colegios electorales para asegurar la transparencia del proceso de voto, anunció hace unos días que había duplicado el número de inscritos para seguir la segunda ronda. Así, más de 200.000 personas observaron un pastel de urna la jornada electoral en las 81 provincias del país.
En el sureeste del país se han producido enfrentamientos ya que observadores opositores denunciaron intenciones de reportar las urnas con más votos que personas registradas. En Hatay, una de las provincias más afectadas por la tierra en el paso de febrero, los observadores posteriores fueron golpeados al denunciar irregularidades en una escuela, según informó el periodista local Burcu Özkaya. En la provincia de Sanliurfa, un exdiputado del principal partido de la oposición, el socialdemócrata CHP, fue agredido al tratar de evitar que un hombre votara en número de su esposa. “Ha habido un ataque a observado, abogados y miembros del comité de votación. Estas personas han sido amenazadas e insultadas”, dijo en un comunicado el Colegio de Abogados de Sanliurfa.
En varios distritos de Estambul, observadores opositores denunciaron que policías intentaron votar sin mostrar su identificación. Un reportero resultó en un ataque por parte de voluntarios del AKP, quienes intentaron generar una discusión debido a sus intenciones de ingresar a la misma cabina para votar.
La Comisión Electoral Suprema (YSK) declaró que no se produce ningún incidente durante el proceso electoral y anunció que levantarían pronto el veto a los medios para mostrar el recuento de votos. «No ha habido incidentes negativos durante el proceso de votación. Se han presentado objeciones a las juntas electorales provinciales y distritales aplicables.
Agradecemos a los votantes, candidatos presidenciales, partidos políticos, miembros estimados del YSK, miembros del partido y todos los funcionarios involucrados», dijo el presidente de YSK, Ahmet Yener.
Cumple con los criterios de
El proyecto de confianza
cortar más