El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y su homólogo finlandés, Sauli Niinistö (izquierda), durante la comparación de la conjunta de este viernes en Ankara.ADEM ALTAN (AFP)

Finalmente, tras nueve meses de tira y afloja, crisis y negociaciones diplomáticas, Turquía ha dado el visto bueno a la adhesión de Finlandia a la Alianza Atlántica. Así lo anunció este viernes el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en una comparativa de encuentros con su homólogo finlandés, Sauli Niinistö, en Ankara. El líder turco explicó que Finlandia ha dado pasos «auténticos y concretos» respecto a las demandas hechas por su parte, por lo que ha levantado el veto a su entrada en la OTAN. Algo que no está tan claro que vaya a suceder con Suecia, que solicitó la adhesión junto a su vecino escandinavo el año pasado, pocos meses después de iniciarse la guerra de Rusia en Ucrania.

Finlandia está a punto de convertirse en el miembro número 31 de la Alianza Atlántica, dejando atrás la neutralidad pactada en 1948 con Rusia, país del que se independizó en 1917 y con el que comparte una gran frontera. Apenas faltan unos pocos trámites, que esperan burocráticos y qu’estén completados para la cumbre de la NATO en Vilnius (Lituania) el próximo julio.

Erdogan explicó que ha solicitado al Parlamento turco la propuesta de ratificación, que se votará en comisión y posteriormente en el pleno. Algo que se produciría antes de que el hemiciclo entre en receso a mediados de abril, debido a las elecciones del 14 de mayo. «Sensibilidad dadá [de Finlandia] Respecto a nuestras preocupaciones de seguridad, hemos decidido iniciar el proceso de aprobación del protocolo de adhesión de Finlandia a la OTAN en el nuevo Parlamento […]. Ojalá que estén desde antes de las elecciones”, confirmó Erdogan. Faltaría, también, que el Parlamento húngaro haga lo propio en una votación fijada para el 27 de marzo tras haber pospuesto la ratificación hasta en dos ocasiones.

Niinistö agradeció a Erdogan su decisión: «Tenga seguro que, para toda Finlandia, es muy importante». Y recordó que, el pasado año, «el 95% de los diputados» finlandeses apoyaron la petición de adhesión a la OTAN. Con todo, pidió saber por turco que también levante el veto sobre la entrada de Suecia: “No es solo que sean buena gente y tengamos muy buenas relaciones de vecindad, es que creemos que la adhesión finlandesa a la NATO no estará completa sin Suecia” .

Sin embargo, esta cuestión se presentó mucho más difícil de resolver debido a las diferencias entre Ankara y Estocolmo. Erdogan prometió que las negociaciones con Suecia continuarán «sobre la base de los principios de la Alianza y la estrategia antiterrorista [de Turquía]”. El político islamista, que enfrenta en mayo a unas elecciones en las qu’parte en déventaja en las encuestas, arremetió contra Suecia por «recibir con brazos abiertos a los terroristas». Se refiere a los actos públicos de apoyo al grupo armado kurdo PKK ―considerado terrorista tanto por Turquía como por la UE― que ocurren periódicamente en ciudades suecas ya los escasos avances en la entrega de ciudadanos de origen turco residentes en Suecia cuya extradición demande Turquía.

“Hemos entregado una lista de 120 terroristas, pero no nos los han entregado o no han podido hacerlo”, dijo Erdogan. El problema es que, en muchos casos, esta persona ha obtenido un estatus de residente o incluye el estatus de asilo en Suecia y no tiene relación directa con las actividades de las armadas, tan bien contra los cargos de terrorismo en Turquía. Pesado que el Gobierno sueco ha defendido en varias ocasiones que estas peticiones de extradición deben dirimirse por los canales ―judiciales― establecidos, Erdogan sentenció: “En tanto que no veamos resultados, nuestra actitud no cambiará”.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

Suscribir

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, confirmó la decisión turca de que «lo importante» es que Suecia se convierta pronto en miembro de la Alianza, aunque no sea al mismo tiempo que Finlandia, informó la agencia Efe. Mientras, Suecia sigue confiando en su entrada en la OTAN. «Es una cuestión de cuándo se convertirá en miembro, no de si lo hará», recalcó el ministro de Exteriores sueco, Tobias Billström.

Sigue toda la información internacional en Facebook allá Gorjeofrecuentemente boletín semanal.

Suscríbete a seguir leyendo

Lee los límites del pecado

Por ubsab6

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *