La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) recibió más de 10.000 denuncias. Las víctimas fueron casi 14.000 personas: el 85% mujeres.

La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación recibió 10.231 denuncias de violencia intrafamiliar en 2022, un incremento del 17% respecto a 2021.

En 2022, la OVD ocupó 17.686 personas, de las cuales 13.835 fueron afectadas por hechos de violencia doméstica.

En respuesta, la Justicia Civil ordenó 35.134 medidas preventivas urgentes, como prohibición de contacto o de acercamiento a la persona denunciante. También otorgó 3.335 botones antipánico.

«En el comparativo con años anteriores, 2022 fue el primer año en el que prácticamente no hubo restricciones vinculadas a la pandemia. Recién ahora nos estamos acercando a los números de 2017, 2018 y 2019″, explicó a Clarín Emilia Sesin, secretaria letrada de la OVD.




Las denuncias ante la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte aumentarán respecto de 2022.

En el último año, el promedio denuncias diarias fue de 28 (con jornadas en las que se llegó a picos de 52). Las personas afectadas por los sujetos de violencia fueron mayoritariamente mujeres (76%) y entre ellas, el grupo más afectado entre 18 y 59 años (52%).

Las niñas, niños y adolescentes representan el 34% del total de personas afectadasy las personas mayores el 7%.

«Los varones denunciados superan en número y proporción a las mujeres en casi todos los grupos de edad», anuncia la información del OVD. El grupo con más personas denunciadas es el de Varones de entre 22 y 49 años (58%).

Tipos de abuso

La violencia de tipo psicológica estuvo presente por si la totalidad de las denuncias (97%). También se detectó violencia simbólica (51%), física (49%), ambiental (32%), económica y patrimonial (28%), social (12%) y sexual (10%).

La gran mayoría de los episodios denunciados tuvo una frecuencia diaria o semanal. El 95% de las mujeres afectadas había padecido más de un episodio de violencia y solo el 5% denunció un primer episodio.

parejas y ex

7 de cada 10 mujeres, de entre 18 y 59 años, denunciaron a sus parejas o exparejas.

Los equipos interdisciplinarios evaluaron el riesgo de las personas afectadas como alto y altísimo (33%), medio y moderado (56%) y bajo (11%). El Servicio Médico de la OVD encontró heridos en 2009 personas, el 85% de ellas mujeres.

Las denuncias recibidas fueron derivadas a la Justicia Nacional en lo Civil (99,6%), a la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional (17%), al fuero Penal Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires (68%) y al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (39%). 727 casos se derivan del Programa Proteger (GCBA) y 31 casos de Justicia de Menores.

Discriminación y xenofobia

4 de cada 10 personas afectadas eran migrantes.

372 personas afectadas pertenecientes a pueblos originarios y 92 eran afrodescendientes.

El 23% de las personas que el competidor ha denunciado desde hogares con hacinamiento crítico o moderado.

461 personas realizaron denuncias por violencia intrafamiliar en más de una oportunidad.

La OVD garantiza atención las 24 horas, los 365 días del año. Las denuncias pueden ser presentadas por la propia persona afectada o por cualquier otra que haya tenido conocimiento del hecho de violencia. La farmacia está ubicada en Lavalle 1250, PB, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

MEDIO

Mira también

Por ubsab6