Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

el ejército está preocupado por ser llamado como refuerzos para garantizar la seguridad

el ejército está preocupado por ser llamado como refuerzos para garantizar la seguridad

Encontrar suficientes guardias de seguridad para satisfacer las necesidades de vigilancia de las 40 sedes olímpicas es como un indicador para los organizadores. El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos (Cojop) considera necesario contar con 17.000 agentes por día, en promedio, durante la duración de los Juegos, con un pico de 22.000 personas.

Por el momento, nada nos permite afirmar que este objetivo pueda lograrse. El Cojop dio a conocer, el miércoles 29 de marzo, el resultado de la convocatoria que lanzó en abril de 2020, con actores del sector seguridad. Aún no se conocen los resultados de la segunda licitación, que data de diciembre de 2022. Un tercero no se lanzará hasta abril. Por lo tanto, solo a fines de 2023, París 2024 podrá tener una visión detallada de sus necesidades.

«Estamos a tiempo», asegura Thomas Collomb, el responsable de seguridad del Cojop. Pero el resultado de la primera licitación es solo un poco tranquilizador: 32 de los 136 lotes propuestos no pudieron adjudicarse, bien por falta de candidatos, bien porque los candidatos no ofrecieron suficientes garantías. Sólo 28 seguidores fueron seleccionados. Entre estas empresas, en su mayoría pymes francesas de tamaño medio, un tercio son especialistas en eventos, los demás son jugadores de seguridad generalistas.

Cuanto más pasan los meses, más se vislumbra el escenario del recurso al ejército. Hasta el punto de causar seria preocupación dentro del personal. Trabajando en estrecha colaboración con todos los actores de seguridad de los Juegos, temen un escenario de desastre, similar al de los Juegos Olímpicos (OG) de Londres, en 2012. Hasta el punto de considerar necesario dar a conocer.

Lea también: Juegos Olímpicos 2024: el Gobierno invita a anticipar «la sustitución de fuerzas de seguridad interior por agentes de seguridad privada»

“Tememos que no haya seguridad privada. Queda por ver si este fracaso será masivo o parcial, resume una fuente militar, que añade: Ya no podemos escondernos detrás de nuestro dedo meñique. »

En Londres, el grupo G4S, la principal empresa a la que el gobierno británico había asignado la seguridad de los Juegos Olímpicos, se encontró, dos semanas antes de la ceremonia inaugural, incapaz de cumplir su contrato. Más de 3.000 soldados adicionales tuvieron que ser movilizados con urgencia. Un barco de asalto de la Royal Navy incluso tuvo que estar anclado en el Támesis para servir como alojamiento para los soldados durante este período.

Una perspectiva que el ejército francés quiere evitar a toda costa, mientras cuenta con una movilización limitada a 10.000 hombres. En esta etapa, se espera que el grueso de los soldados provenga de filas de la operación «Centinela», que realiza patrullas en las ciudades de Francia desde 2015. Unos 2.000 más, principalmente de las filas de la Fuerza Aérea, serán responsables de proporcionar burbujas de aire de protección alrededor de los sitios de competencia, en particular para la complejísima lucha contra los drones.

Te queda el 58,64% de este artículo por leer. Lo siguiente es solo para suscriptores.

By Betania Malavé