Cuando las tropas rusas invadieron Ucrania hace más de un año, muchos expertos predijeron una bendición estratégica para China, con Estados Unidos una vez más distraído por una guerra lejos de Asia. Hoy, Beijing está cada vez más alarmado porque el bloque occidental que respalda a Ucrania se está atrincherando en la vecindad de China.
El fin de semana pasado, los líderes del Grupo de las 7 naciones prometieron más apoyo a Kiev y enojaron a Beijing al desafiar sus reclamos sobre el Mar de China Meridional, prometieron resistir la coerción económica y presionaron a China por las violaciones de derechos humanos en Xinjiang, Tíbet y Hong Kong. Unos días después, Moscú y Pekín fortalecen sus relaciones al sostener conversaciones sobre seguridad y comercio, con el primer ministro ruso, Mikhail Mishustin, al frente de una delegación de magnates empresariales que visitan China.
El contraste entre el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky que recibe más garantías de armas del presidente Biden en el G7 y el Sr. Mishustin que busca más apoyo económico para Rusia del líder chino Xi Jinping subraya cómo las crecientes divisiones geopolíticas se han visto exacerbadas por la guerra.
«China está lista para duplicar sus relaciones con Rusia después de la cumbre del G7, porque el tema central de esta cumbre incluyó no solo la invasión de Ucrania por parte de Rusia, sino también China y la forma en que Occidente debe enfrentarla», dijo el profesor Alexander Korolev. en la Universidad de Nueva Gales del Sur en Australia, que estudia las relaciones chino-rusas.
«La cumbre y la presencia de Zelensky allí marcaron una división geopolítica más evidente y más profunda entre Occidente por un lado y China y Rusia por el otro», añadió.
El presidente Biden buscó retratar una atmósfera menos tensa y pronosticó que habría un deshielo en las relaciones con Beijing. Pero para China, la muestra de unidad entre las democracias del G7 reunidas en su puerta probablemente juega con las afirmaciones chinas de que Estados Unidos está tratando de reunir a sus aliados para provocar un conflicto en la región.
Como describió el lunes el periódico del Partido Comunista, Global Times, Estados Unidos está tratando de «replicar la ‘crisis ucraniana'» en la región de Asia-Pacífico. Al hacerlo, según el argumento chino, Washington podría emprender una guerra indirecta contra China como lo hace con Rusia, y luego justificar lo que sería un escenario de pesadilla para Beijing: la formación de una versión de Asia-Pacífico de la Organización del Tratado del Atlántico Norte. para contener el ascenso de China.
La cumbre del G7 estuvo plagada de «perspectivas incómodas» para China, dice Lyle J. Goldstein, un experto en China de Defense Priorities, un grupo de expertos en Washington. El principal de ellos fue la organización del evento por parte de Japón, una potencia hacia la que China alberga una profunda animosidad histórica. Los medios estatales chinos criticaron a Tokio esta semana, acusándolo de «ofrecer a Estados Unidos» e inflar la «amenaza de China» para que pudiera enmendar su constitución para fortalecer una vez más su ejército por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial. .
M. Goldstein a déclaré que la Chine considérait le Japon au G7 comme une «collusion avec les États-Unis» pour «amener l’Europe dans le problème de Taiwan», une décision qu’il a comparée à «agiter un drapeau rouge devant un toro».
China se encuentra en esta situación porque su socio cercano, Rusia, desafió las advertencias occidentales e invadió Ucrania. A pesar de los muchos problemas creados para China, Beijing continuó brindando apoyo económico y diplomático al Kremlin debido al deseo compartido de debilitar el dominio global de Estados Unidos.
Hablando en un foro de negocios en Shanghái el martes, Mishustin dijo que Rusia continuaría fomentando las relaciones con China, que sigue siendo uno de los únicos proveedores de tecnologías como microchips y productos electrónicos de Rusia y uno de sus mayores clientes de energía.
“Hemos ampliado el comercio con economías globales en rápido desarrollo. Estas palabras se aplican plenamente a nuestro gran amigo China”, dijo Mishustin, según los medios estatales rusos, que informaron que las dos partes habían discutido la expansión de la cooperación en transporte, agricultura y energía.
Korolev, experto de la Universidad de Nueva Gales del Sur, dijo que la guerra y las sanciones occidentales han acelerado la reorientación económica de Rusia hacia Asia. Este cambio de política, que comenzó hace más de una década, ha generado preocupación en Rusia sobre el desarrollo de una dependencia excesiva de China.
“No hay más reservas”, dijo Korolev. “Todas las barreras políticas que existían antes ahora se han eliminado, y a Rusia ya no le importa depender, o incluso depender, de China para su bienestar económico.
Los dos países también están fortaleciendo sus lazos de seguridad. Chen Wenqing, jefe del comité de asuntos políticos y legales del Partido Comunista Chino, que supervisa los asuntos de orden público, se embarcó el domingo en una visita de ocho días a Rusia y mantuvo conversaciones con el jefe del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolai Patrushev, en Moscú. .
En una conferencia de prensa en Beijing el martes, una portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning, dijo que «la cooperación entre China y Rusia tiene una fuerte capacidad de recuperación y un gran potencial» que no sería «perturbada ni amenazada por un tercero», en una aparente referencia. a los Estados Unidos. estados
Los lazos más estrechos entre las dos potencias han socavado el intento de China de presentarse como un mediador creíble en la guerra en Ucrania. La semana pasada, China envió un enviado especial de paz a capitales europeas como Kiev, Varsovia, Bruselas y Moscú. El enviado, Li Hui, hasta ahora no ha logrado un gran avance ya que Ucrania ha insistido en la retirada total de las fuerzas rusas del territorio ocupado. El Kremlin rechazó esos términos y no está claro si China estaría dispuesta a presionar a Rusia para que ceda dado el deseo de Beijing de mantener buenas relaciones con Moscú.
A Li también le siguieron preguntas sobre su neutralidad debido a su aparente cercanía con el Kremlin después de servir como embajador en Rusia.
«Si bien esta experiencia en sí misma no significa necesariamente que Li estará sesgado hacia Rusia en las negociaciones, ciertamente no disipa la impresión de que China quiere asegurarse de que su relación con Rusia permanezca intacta después de las negociaciones», dijo Cheng Chen, un experto en política china de la Universidad de Albany-SUNY.
Li tiene previsto viajar a Rusia el viernes, según los medios estatales rusos.
Si bien el gobierno chino ha afirmado ser neutral en la guerra, en casa su narrativa política general del conflicto está cargada de simpatía por Rusia y una creencia generalizada de que China es el próximo objetivo si Putin cae derrotado.
Goldstein, el experto en Prioridades de Defensa, dijo que un alto experto chino en Rusia le dijo en una entrevista en Beijing la semana pasada que, desde la perspectiva de Beijing, «si Rusia pierde, entonces la presión sobre China solo se multiplicará y se volverá mucho más severa». .”
En numerosos estudios realizados por el gobierno chino y analistas militares, se describe a Ucrania no solo como receptora de apoyo militar y de inteligencia crucial de Occidente, sino como un peón que Estados Unidos ha atraído a su estrategia más amplia para debilitar críticamente a Rusia y, en última instancia, Porcelana.
«Si Estados Unidos y la OTAN tienen la última palabra en su guerra de confrontación con Rusia, entonces finalmente habrán formado un sistema de poder militar multilateral Estados Unidos-Japón-Europa», dijo Liu Jiangyong, un destacado experto en las relaciones de China con Japón y China. otros países asiáticos en la Universidad de Tsinghua en Beijing, escribió en un estudio reciente. «Incluso si China se convierte en la principal potencia económica del mundo, su entorno de seguridad internacional puede continuar deteriorándose».
Viviana Wang Y Olivia Wang informe aportado.